El lunes el Gobierno nacional oficializó mediante la Resolución 186/2023 que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con fechas de vencimiento en diciembre del 2022 o el 2023 contarán con una prórroga de un año más para ser renovados.
Es decir, las personas con CUD que vencieron en diciembre del 2022 o que vencerán a lo largo de todo el 2023, podrán renovarlos recién en 2024.
Si bien, extender un año el vencimiento de los CUD es una medida que fue pensada por la cuarentena del 2020 y 2021 (para que las personas no tengan que acudir a los centros de salud a renovar su certificado); a tres años de eso y con las medidas sanitarias del COVID-19 liberadas, el Gobierno decidió continuar con la prórroga de los vencimientos.
Eso debido a que, entre otras cosas, después de la pandemia se viene arrastrando una demanda acumulada de personas que necesitan renovar su CUD. Así lo explicó la directora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública Mirian Benítez, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Puntualmente, “esa medida va a colaborar a que la gente no se acumule y se apure en hacerse todos los estudios para renovar su CUD ”, explicó.
Por otro lado, cabe aclarar que las medidas de prórroga responden al plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un proyecto que tiene como objetivo mejorar el proceso administrativo por el cual las personas con discapacidad acceden a sus derechos.
En función al mencionado plan del ANDIS, también se prevé la toma de otras medidas como desburocratizar los trámites para acceder al CUD, promover la expedición de CUD sin plazo de vencimiento, mejorar las estructuras de las juntas evaluadoras, implementar herramientas tecnológicas que agilicen el acceso de personas al CUD y trámites relacionados al mismo, entre otros puntos.
En Misiones no hay demoras
A pesar de que se trata de una medida que lleva tranquilidad a las personas con certificados próximos a vencer, la Directora de Discapacidad de Salud Pública explicó que en Misiones el sistema para adquirir el CUD está trabajando sin demoras.
“El sistema está mucho más ágil que antes, porque se crearon nuevas juntas evaluadoras en el interior de la provincia y las personas no tienen que venir a Posadas. Creo que hay que dar a conocer que no hace falta venir a la capital, con todos los gastos que eso implica”, señaló.
Es así que hoy en día son 10 juntas evaluadoras en todo Misiones. Mientras que antes “estaban solo en Posadas, por lo que se acumulaba una gran demanda de pacientes y había hasta meses de demora para un turno”, recordó la médica. A su vez, la amplición de juntas “responde a la orden del Ministro de Salud de salir a buscar a las personas con discapacidad”, explicó Benítez.
Al respecto, cabe recordar que, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Salud Pública, en Misiones son 25.617 las personas con CUD activos, de los cuales un 62,9% están en el rango de los 15 a 64 años, un 27,5% en el grupo 0 a 14 años y el 9,7 % corresponde a mayores de 65 años.