El artista misionero Andrés Paredes desembarca en España con su muestra “La revolución de las mariposas”. La misma se desarrollará en Casa de América en la ciudad de Madrid entre el 1 y el 15 de marzo. Una de estas obras será una inmensa mariposa migrante que estará posada sobre la fachada del emblemático edificio como símbolo de la unión entre las ciudades de Buenos Aires y Madrid.
Luego en la Sala Torres García, en el interior del espacio, el artista apostoleño instalará la exposición compuesta por 10 acuarelas, calados en papel y una instalación central compuesta de 60 esculturas de mariposas multicolores.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el artista plástico Andrés Paredes comentó que aún se encuentra en Buenos Aires terminando esta gran mariposa que tendrá diez metros por cinco, y que va a estar emplazada frente a la plaza Cibeles del centro de Madrid, “así que estoy teniendo unos días bastante intensos y de mucho trabajo”.
La realización de esta intervención artística llegó a través de una invitación realizada entre la Casa América y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quienes le solicitaron al autor “una obra que sea emblemática, que pueda llamar la atención y que de alguna manera sintetice esa presencia latinoamericana en Madrid. Así surgió esta mariposa que está inspirada en una especie nativa de Argentina que hay muchísimas en Misiones y también en Buenos Aires que es la Junonia Genoveva hilaris. Usé la versión hembra de esta mariposa, porque es una especie migrante, que si bien no es el símbolo de las migraciones como las Monarcas, es una mariposa muy nuestra que también se caracteriza por ser un insecto que migra, entonces encerraba muchos conceptos” explicó Paredes quien agregó que “el tema principal de la muestra se basa un poco en la cuestión de las migraciones”.
Obras hechas en Misiones
En este marco, el apostoleño comentó que el resto de los trabajos que se pondrán en exposición a partir del primero de marzo en la Sala Torres, ya se encuentran en Madrid y se llevaron a cabo en Apóstoles entre los meses de diciembre y enero “con la ayuda de mi madre y mi padre, que los tomé de ayudantes: son 60 mariposas de diferentes tamaños que forman una nube de mariposas central que van a estar flotando y acompañan a estas esculturas, una serie de pinturas que son inéditas y que representan a los huevos y a las plantas hospederas, donde las mariposas ponen sus huevos y ahí se establece como una metáfora que habla un poco de esta cuestión de las migraciones”, explicó.
Símbolo de unión
En este sentido, el autor relacionó este ciclo de las mariposas con la relación que existe entre ambas ciudades donde “la metáfora es que un migrante, en aquel momento, llegó de Madrid a Buenos Aires para depositar su huevo, su descendencia para un mejor porvenir. En otro momento, quizás nosotros nos volvemos a ir a Madrid y es una relación de dos ciudades que están constantemente hablando y dialogando. Creo que va a ser una sorpresa interesante para la cantidad de migrantes argentinos que hay en Madrid”.
En este marco, el profesional comentó que también esta semana se llevará a cabo en la capital española, la Feria de Arte Contemporáneo “ArcoMadrid” con un movimiento cultural muy importante donde “realmente me siento muy privilegiado, porque el lugar que me dieron para exponer es más que el centro de Madrid, es el punto neurálgico donde sucede todo, es donde se festeja y se protesta que es la plaza de Cibeles, el centro de toda una ciudad; de ahí salen todas las avenidas que van a los museos, es como una postal de Europa y la obra va a estar en un edificio justamente en plaza Cibeles. Bueno, implica mucha responsabilidad, pero es una alegría muy grande”.
Otras muestras
Siguiendo con una serie de exposiciones, las obras de este representante de la tierra colorada continuarán en la península Ibérica, donde el 30 de marzo, volverá a presentar sus trabajos en la galería de arte “Utópica”, ubicada sobre la calle Serrano, una de las más concurridas de la capital madrileña. En este espacio, se expondrán cerca de 20 cuadros y esculturas.
Además, el artista tiene previsto volver a exponer en Buenos Aires, el 26 de mayo y luego en septiembre, volverá a exponer en Misiones, más precisamente en la galería 2, del Parque del Conocimiento.
En este sentido, el autor indicó que cada serie de exposiciones que realiza son “como un viaje por el río donde uno se va nutriendo, va explorando y se le va ocurriendo cosas nuevas, pero es también un ida y vuelta. Trabajo mucho en Apóstoles y mi inspiración está en nuestro río Paraná, en el arroyo Chimiray y en el Teyú Cuaré, lugares que son muy fuertes y que marcan mucho toda mi producción” finalizó.
Muchas de estas obras se pueden admirar a través de su Instagram: andresparedesarte.