Vladimir Putin anunció el martes que Rusia suspende su participación en el tratado de desarme nuclear New Start y amenazó con realizar nuevas pruebas nucleares si Estados Unidos las hacía primero.
“Tengo que anunciar que Rusia suspende su participación en el nuevo tratado START”, dijo Putin en su discurso sobre el estado de la nación. “Nadie debe hacerse ilusiones de que puede violarse la paridad estratégica mundial”.
El pacto, firmado en 2011 y renovado por cinco años en 2021, limita el número de cabezas nucleares de largo alcance que pueden desplegar y el uso de misiles capaces de transportar armas atómicas, pero Moscú no venía cumpliendo con permitir las inspecciones rutinarias dentro de su territorio.
El acuerdo limita los arsenales de los dos países a un máximo de 1.550 ojivas desplegadas en cada lado, una reducción de casi el 30% en comparación con el límite anterior, establecido en 2002. También limita el número de lanzadores y bombarderos pesados a un máximo de 800, volumen aún suficiente como para destruir la vida humana en la Tierra.
Respuesta de Occidente
En respuesta a Putin, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo que la suspensión es “profundamente desafortunada e irresponsable”, antes del discurso que dará Joe Biden desde Polonia, en el que se espera otra respuesta estadounidense.
Blinken también dijo que Washington sigue dispuesto a negociar las limitaciones de armamento estratégico “en cualquier momento con Rusia, independientemente de cualquier otra cosa que ocurra en el mundo o en nuestra relación”.
Añadió además: “Estaremos muy atentos a lo que haga Rusia. Por supuesto, nos aseguraremos de que, en cualquier caso, nos posicionamos adecuadamente para la seguridad de nuestro país y la de nuestros aliados”.
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que lamenta la decisión. Recordó que se trataba del último acuerdo bilateral entre Rusia y Estados Unidos en materia de desarme nuclear. “En los últimos años Rusia ha violado y abandonado acuerdos clave de control de armamento. Con la decisión de hoy sobre el New START se ha desmantelado toda la arquitectura de control de armamento”, remarcó el titular de la alianza de defensa.
“Más armas nucleares y menos control de armas hacen que el mundo sea más peligroso. Es la razón por la cual hemos trabajado tan duro para involucrar a Rusia en temas relacionados con el control de armas”, dijo Stoltenberg. Por eso, dijo formular un “llamado a Rusia a reconsiderar la decisión de suspender su participación en el acuerdo New Start”.
Promesa de continuar la guerra en Ucrania
Hablando casi un año después de que ordenó una invasión que desencadenó la mayor confrontación con Occidente desde las profundidades de la Guerra Fría, Putin aseguró Rusia “resolvería constantemente las tareas que enfrenta” en Ucrania.
Flanqueado por cuatro banderas tricolores rusas a cada lado, el Mandatario le comunicó a la élite política y militar de su país que Rusia se inclinaba hacia Asia después de que Occidente impusiera las sanciones más severas en la historia moderna.
Además de la promesa de continuar la guerra y las advertencias a Occidente de una confrontación global, Putin también trató de justificar la guerra, diciendo que se le habían impuesto a Rusia y que entendía el dolor de las familias de los caídos en la batalla.
“El pueblo de Ucrania se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y sus amos occidentales, que han ocupado efectivamente este país en el sentido político, militar y económico. Pretenden transformar un conflicto local en una fase de confrontación global. Así es exactamente como lo entendemos todo y reaccionaremos en consecuencia, porque en este caso estamos hablando de la existencia de nuestro país“, aseveró el mandatario ruso.
El jefe del Kremlin, de 70 años, dijo que Rusia nunca cedería a los intentos occidentales de dividir su sociedad y agregó que la mayoría de los rusos apoyaba la guerra.
Las encuestas del Centro Levada indican que alrededor del 75% de los rusos apoya las acciones del país en Ucrania, mientras que el 19% no lo hace y el 6% no sabe, según la agencia Reuters. Tres cuartas partes de los rusos esperan que Rusia salga victoriosa.
Por otra parte, Putin evaluó que Occidente no había logrado destruir la economía rusa con las sanciones más severas de la historia moderna. “Quieren hacer sufrir a la gente… pero su cálculo no se materializó. La economía rusa y la gestión resultaron ser mucho más fuertes de lo que pensaban“, indicó.
Fuente: Medios Digitales