Mucho de nuestro cotidiano se da en ámbitos asociativos que a veces no nos unen por elección, sin embargo generan escenarios de convivencia, ya sea el laboral, una ONG, el grupo de padres y madres del colegio de los chicos, el club, etc.
Para que esta convivencia en la diversidad sea real y pacífica, y no se limite a la tolerancia sino que haya una real aceptación de la otra persona, hay muchos elementos que conviene distinguir, como por ejemplo, la diferencia entre diálogo y debate.
• El diálogo es colaborativo. Dos o más partes trabajan juntas para lograr una comprensión común. En el debate, el objetivo es ganar.
• En el diálogo, una parte escucha a la otra con el propósito de entender, comprender significados y buscar posibles acuerdos. En el debate, una parte escucha a la otra para encontrar fallas y contra-argumentar.
• El diálogo expande y posibilita cambios en el punto de vista de los participantes. El debate reafirma los propios puntos de vista.
• El diálogo saca a la luz los presupuestos de cada uno para su evaluación. El debate defiende los presupuestos como verdades.
• El diálogo induce a la reflexión acerca de la propia posición. El debate induce a la crítica de la posición del otro.
• El diálogo abre la posibilidad de encontrar una mejor solución que cualquiera de las originalmente planteadas. El debate defiende la propia posición como la mejor solución y excluye las otras.
• En el diálogo se buscan las coincidencias básicas. En el debate se buscan las diferencias manifiestas.
• El diálogo genera una actitud mental abierta: apertura frente al error y al cambio. El debate genera una actitud mental cerrada: la determinación de que se está en lo correcto.
• En el diálogo se exponen los mejores pensamientos propios, sabiendo que las reflexiones de los demás ayudarán a mejorarlos antes que a destruirlos. En el debate se exponen los mejores pensamientos propios y se los defiende de todos los desafíos para ,demostrar que son correctos.
• En el diálogo se buscan los puntos fuertes de la posición del otro. En el debate se buscan las fallas y flaquezas de la posición del otro.
• El diálogo involucra una real preocupación por la otra persona, intentando no excluirla u ofenderla. El debate implica refutar la posición del otro sin focalizar en sentimientos o relaciones, y frecuentemente disminuyendo o despreciando al otro.
• El diálogo asume que muchas personas tienen partes de las respuestas, y que juntos pueden integrarlas en soluciones que funcionen. El debate asume que hay una sola respuesta correcta y que alguien la tiene.
El diálogo implica la posibilidad de superar fundamentalismos para encontrarnos y aceptarnos con semejanzas y diferencias.
¿Desde qué lugar encarás las diferencias: diálogo o debate?