El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) inició el pasado martes la sesión de precios con el fin de determinar los nuevos valores de la hoja verde y de la yerba canchada, para el período comprendido entre el 1 de abril al 30 de septiembre del 2023. La primera reunión no tuvo ningún tipo de avances.
En este sentido, las asociaciones de productores que tienen representantes están evaluando sus estudios de costos para elevar al Directorio. El lunes 20 de febrero, la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) informó que en una reunión del Consejo de la Asociación se acordó dar la directiva a Jonas Petterson, director por la Producción, para que “en representación de la Asociación defienda el nuevo precio del kilo de hoja verde de yerba de $120 mínimo por kilo”.
“Y si no hay acuerdo en el directorio del INYM que manden a laudo (de la secretaría de Agricultura de la Nación), porque mínimamente debemos recuperar lo perdido por la inflación y así poder enfrentar lo que se viene hasta el fin de la cosecha”, informó la Asociación.
Hasta el 31 de marzo de 2023 se encuentran vigentes los valores de $70,08 para el kilogramo de la hoja verde y de $266,30 para el kilogramo de la canchada.
En estos días volverán a reunirse los directores del INYM por los diferentes sectores (cosecheros, producción, secaderos, cooperativas, industria, gobiernos de Misiones y Corrientes, y de la Nación), para continuar las discusiones. La Ley 25.564 establece que los valores para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio del INYM. En caso de no lograrse, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
PRIMERA EDICIÓN también consultó con Nelson Dalcolmo, director por la Producción en representación de la Asociación de Productores Chimiray, quien dijo que aún no han terminado el estudio de costos de la cadena productiva, pero “creemos que vamos a estar muy cerca del valor que planteó la otra Asociación”, en referencia a los $120 solicitados por ACPYN.
Los sectores de la industria no han expresado los valores que están dispuestos a pagar, pero el paquete de yerba mate en góndola, que es lo que comercializan estos sectores, ha tenido incrementos altísimos en los últimos años.
En marzo de 2022, casi un año atrás, la Nación había laudado los siguientes precios: $46,89 la hoja verde y $178,18 la canchada, respectivamente, para el inicio de la cosecha gruesa. Fue muy por debajo de lo que habían pedido los productores primarios y secaderos.
Ahora arrancan con el pedido de $120, que equivale a 60 centavos de dólar oficial, un valor que vienen reclamando desde hace un par de años, con apoyo del Gobierno de Misiones y del director que representa a la provincia.