A 100 años de la llegada de las primeras de semillas de té a la provincia y en el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional que comienza hoy en Campo Viera y termina el 26, la situación de los colonos es quizá una de las más críticas de los últimos 10 años: para poder comprar un kilo de lomo que vale alrededor de $1.500, el colono deben entregar 81 kilos de brote de té verde en secadero, a razón de $18,50 cada kilo.
En su época más floreciente, para comprar el mismo producto, sólo tenía que entregar 7 kilos de brote.

“Me pregunto, ¿qué tenemos para festejar los pequeños productores, con los precios irrisorios que está pagando la industria? Nada. La alternativa que nos está quedando a miles de colonos es eliminar el té y comenzar otras plantaciones. Ahora bien, los vendedores de agroquímicos y herbicidas están de fiesta lo mismo que los fabricantes de máquinas, que no hacen más que expulsar a los obreros rurales y las grandes industrias que son favorecidas por la concentración de la riqueza con visto bueno de las autoridades, porque a algunos de ellos muy poco les importa la sustentabilidad ambiental, económica y social del sector”, se quejó Hugo Sand, productor cuya familia es referente de la producción de té en la tierra colorada. Incluso su padre fue pionero en la plantación de té en los años 50 para luego dedicarse al cultivo de té clonal de alta producción.
“El pequeño productor está muy lejos de estar contento y eso pasa desde hace muchísimos años”, aseguró Sand.
Finalmente remarcó: “Recuerdo una Fiesta Nacional del Té en Campo Viera, cuando Maurice Closs era gobernador de la provincia. Nos invitaron a hacer un desfile y a viva voz pedimos desde los tractores que implemente la CoProTé, una ley que rige los destinos de la actividad tealera y si bien lo hizo, nunca desde entonces se destinaron fondos o presupuesto adecuado para que esa ley funcione. Actualmente se hacen las reuniones, pero sólo sirve para dictar un precio que nos hunde y hoy es el símbolo más cabal del fracaso de la política agraria”.
Suba de precios en el sector
Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de productores Agrícolas de Misiones (APAM) y director titular por el sector productivo en la CoProTé, en sintonía con Hugo Sand puso el eje en que durantes los últimos seis meses, un colono sólo recibió 25% de aumento por cada kilo del producto, mientras que la inflación superaba un 50% al promediar el 2022.
“Pero si hablamos de la inflación en el Agro, es mucho mayor que la general del INDEC. Imposible de soportar para cualquiera”, lamentó.
“Estamos mejorando el precio de a uno a dos pesos por mes, no hay mucho más análisis que hacer”, deslizó.
“La situación del pequeño productor no da para más”, aseguró el dirigente quien explicó que la semana entrante habrá una nueva reunión de la CoProTé para ver si se puede negociar subir $1 más al valor actual y llevar el kilo del brote de té puesto en secadero a $19,50.
Por el momento, la decisión de los productores es esperar a que finalice la Fiesta del Té y que luego se realice ese encuentro, con todos los sectores y el Gobierno provincial, ante el nuevo empujón que dio el dólar oficial, “para conseguir un valor actualizado”, amplió Klingbeil.