Múltiples barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano registraban este miércoles cortes en la energía eléctrica, al igual que en la mayoría de las provincias, luego de que se produjeran fallas en el sistema interconectado.
De acuerdo a la página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, se produjo una caída abrupta de la demanda de energía a las 16:35, aunque en principio no afectaría al Nordeste argentino, incluida Misiones.
El apagón que comenzó en las primeras horas de la tarde se produjo en momentos en que se registran altas temperaturas en la zona del AMBA y en todo el interior del país.
Además de Capital Federal y Buenos Aires, también se experimentaron situaciones similares en Mendoza, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Tucumán, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Santiago del Estero.
Según supo la agencia de noticias NA, la caída del servicio tuvo que ver con “varias fallas en el sistema interconectado”, entre ellas la salida de funcionamiento de la central nuclear Atucha I.
“Se registraron fallas en el sistema interconectado” y como “causa de lo anterior salieron (del sistema) distintas centrales de generación entre ellas Atucha”, informaron. “Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha también salió, por ejemplo, la Central Puertos“, agregaron las fuentes.
Desde la empresa Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse, indicaron a la agencia Telam que “se estaban generado 25.000 Mw y se cayeron 10.000 Mw, es un problema de la red” y señalaron que “no se sabe el posible origen”.
En cualquier caso, a través de sus redes sociales, la empresa aseguró que “la interrupción no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado”.
Aclaramos que la interrupción masiva de suministro eléctrico ocurrida esta tarde no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado.
Debido a este inconveniente externo, Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura.
— Nucleoeléctrica (@Nucleoelectrica) March 1, 2023
Finalmente se supo que el gigantesco apagón fue provocado por un incendio ocurrido debajo de las líneas de alta tensión, a 8 kilómetros de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
Así lo precisó el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, quien indicó que una vez desatado el incendio, por protección de los sistemas se deja de transmitir energía.
“Las redes se apagan y pasan dos cosas: de una punta está la demanda (familias, industrias, empresas) que se quedan sin electricidad y por el otro están los generadores que inyectan la electricidad en esos cables, que también se quedan sin la posibilidad de inyectar energía”, señaló.
Dijo que esto “genera dos consecuencias, la más grave para nosotros, es que quedan muchos usuarios sin electricidad. Para que la gente entienda un día como hoy, que es bastante exigente por la temperatura y el horario, había 25.000 Kw de demanda y de repente se perdieron 9.000 Kw”.
Por otro lado, señaló que “la central Atucha inyecta la electricidad y se para por una cuestión de seguridad. Es segura, controlada, bajo protocolo, pero no está entregando electricidad al sistema y eso se siente. La parada de Atucha funcionó muy bien porque se activaron las protecciones y está todo controlado“.
En cuanto a la restitución del servicio, informó que ya se está reestableciendo, pero indicó que “el proceso no se efectúa de manera simultánea en todo el país. Entra de a poco. Si no hay ninguna falla, se energiza y se normaliza, pero si se encuentra alguna falla, se tardará un poco más“.
Respecto de las causas del incendio, el funcionario afirmó que solicitó a Transener (que opera la línea de alta tensión que sufrió el siniestro) que radique la denuncia para que se investigue y se llegue al fondo del asunto.
Por otra parte, confirmó que el incendio está apagado y que se va a investigar si fue intencional. Ya hubo un atentado en líneas de esta envergadura, por eso se investigará a fondo.
El funcionario dijo que “el objetivo ahora es restablecer el servicio, luego investigaremos las causas del incendio, así como también revisaremos cómo se operó en la emergencia”.
“No se descarta ninguna hipótesis. Le pedimos a la empresa que realice las denuncias de rigor lo antes posible, guarden la escena, se tomen todas las muestras y peritajes para saber lo que pasó”, indicó.
Fuente: agencias Telam y Noticias Argentinas