Ayer se dio inicio al Primer Festival de las Culturas del Norte Grande que tendrá una gran propuesta de espectáculos en vivo, ofertas gastronómicas y artesanales provenientes de un amplio universo de colores, aromas y ritmos que identifican a las diez provincias, protagonistas del encuentro.
El epicentro de esta celebración que continúa hoy y mañana, a partir de las 18 horas, tiene lugar en el Parque de las Naciones de Oberá con entrada libre y gratuita.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el escenario Norgus Jacob, que contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes de las provincias que participan de este gran encuentro federal.
La primera noche contó con una amplia grilla de espectáculos, con las actuaciones estelares de Peteco Carabajal y Mario Bofill, entre otros importantes artistas. Además, las distintas Casas serán el espacio ideal donde se desarrollen degustaciones típicas, talleres de cocina, empanadas con distinto carácter y un conversatorio en torno de la mujer; son algunas de las actividades que estarán a cargo de cocineras y cocineros populares representativos de las 10 provincias que conforman la región, sumándose a la extensa agenda de charlas, talleres y espectáculos.
De tal modo, La Rioja cocina en Rusia; Jujuy cocina en Ucrania, Formosa cocina en Paraguay, y Santiago del Estero cocina en la Colectividad Árabe.
Del encuentro de culturas saldrán algunos platillos que fusionarán ingredientes, técnicas y recetas que fortalecen el espíritu del Festival.
El Pabellón Argentino, por su lado, durante los días del Festival será el Pabellón de Cocina Misionera: ofrecerá combos y menúes con cocina local a cargo de la comunidad que representa al país en los días de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Ingredientes y productos locales, y técnicas de elaboración de platos típicos de Misiones.
Además de los diversos espectáculos y ofertas gastronómicas y artesanales, también habrá capacitaciones, charlas y talleres que estarán a cargo de referentes de distintas áreas culturales, que se dictarán por la mañana y por la tarde en el predio ferial, todo con entrada libre y gratuita, previa inscripción al correo [email protected].
Por otra parte, vale destacar que todas las jornadas del Primer Festival de las Culturas del Norte Grande, serán trasmitidas en directo por Canal 12, la TV Pública y Radio Nacional.
Espectáculos: hoy, escenario al aire libre.
Suena Sanfona, Los Menchos del Chamamé, Ballet Folklórico Argentino Tradiciones, Martín Fierro, Presentación de ATDaM, Ballet Corazones Argentinos, Ballet Escuela de Danza de la Provincia, Ballet Ucraniano Tryzub, Academia de Danzas Folklóricas Argentinas (Sumampa), Delegación Catamarca, Delegación Formosa, Mariana Carrizo (Salta), La Bruja Salguero (La Rioja), Delegación Jujuy, Fabián Meza y Músicos Emergentes, Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka.
Escenario alternativo
Blow Dance (danzas urbanas), Teatro para Duendes (clown), Instituto Superior de Danzas MA (jazz, contemporánea, árabe y español), Luz Marisa y Marcelo Melgarejo (malambo), RecicloCirco (títeres y clown), High Quality Crew (hip hop), Sakados del Tacho (títeres), Chaque el Circo.
Mañana (escenario principal)
Paranaguá, Golpe de Aire, Espiral, Payaso Pochoski (circo), Ballet Alma Gaucha, Murga de la Estación, Ballet Folklórico Municipal Posadas, Takuareté circo), Ballet Intisuyana (Eldorado), Murga del Tomate, Coro Qom Chelaapi (Chaco), Evanna Sanz, “La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda, Murga La Curamales, Kossa Nostra (títeres), Lucas Segovia (Chaco), Murga del Tomate, Feli Colina, Ballet El Redomón, Murga del Monte, Gastón Nakazato, Litoral Joaju: Luciana Lueji, Paula Figueredo, Clarisa Radke, Ana Victoria Carrizo Silvera, Ceci Simonetti, Araucaria y Japo Fleitas y amigos
Escenario Alternativo
Academia Bailá, Misión Z (teatro), Sabor Latino Posadas, Gustavo Escobar (malambo), Ballet Alma Gaucha Misiones y Kossa Nostra.