Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta de Barinas, Venezuela, el 28 de Julio de 1954. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971.
Fue uno de los oficiales fundadores de MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario, en donde el “200” indicaba la cantidad de oficiales del ejército que lo integraban), en medio de la crisis política, social y económica que desembocó en el llamado “Caracazo” de 1989.
El golpe de Estado fallido que comandó en 1992 supuso su primer gran triunfo político. Junto a parte de los integrantes del MBR-200, intenta derrocar al gobierno de Carlos Andrés Pérez pero el golpe no prospera y por dicha acción es enjuiciado y encarcelado. Luego sería indultado.
Lanzado de lleno a la actividad política, en 1998 gana las elecciones presidenciales y a partir de febrero de 1999 se convierte en Presidente de Venezuela hasta su muerte, el 5 de marzo de 2013, víctima de un cáncer y como consecuencia de un “infarto fulminante”.
En 2002 enfrentó un intento de golpe de Estado que lo desplaza de sus funciones durante dos días hasta que movilizaciones populares y un sector de las fuerzas armadas leales al presidente, logran restituirlo.
El chavismo
Su proyecto político consistía en la instauración de lo que denominó “Socialismo del Siglo XXI”, en el marco de la “Revolución Bolivariana”.
Chávez ganó sus primeras elecciones el 6 de diciembre de 1998 con el 56,44% de los votos y como
candidato del Movimiento V República (MVR). Entonces, de acuerdo con las encuestas, dos tercios de los venezolanos no creían en los partidos políticos como institución y a ellos, les propuso refundar el Estado y acabar con las corruptelas.
Una vez en la Presidencia, su primer decreto consistió en la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
La Constitución redactada por esta asamblea y aprobada en 1999 estableció, en otras reformas, el cambio de nombre de la república, la creación del Poder Moral y del Poder Electoral, la garantía de vivienda y trabajo para todos los venezolanos, la prolongación del período presidencial de cinco a seis años.
Durante el primer año de su Gobierno contó con el consenso de las clases medias y pobres, de grupos empresariales, de la mayoría de los partidos políticos de izquierda y de los medios de comunicación.
En las elecciones por la relegitimación, el 30 de julio de 2000, Chávez fue elegido por segunda vez presidente con el 59,76%. Su partido también obtuvo mayoría en el Parlamento.