El 6 de marzo de 1983 salía a la venta en Estados Unidos el primer teléfono celular del mundo, el Motorola DynaTAC.
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funcionaba originariamente mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien después se fueron generalizando las redes telefónicas móviles.
El teléfono móvil Dynatac fue desarrollado en 1983 por Motorola, siendo el primer teléfono móvil del mundo, y fue puesto a la venta un 6 de marzo del mismo año. Pesaba 800 gramos y medía 33 por 4,5 por 8,9 centímetros.
En la fecha de salida al mercado del producto, el terminal costaba 3.995 dólares estadounidenses y su batería tenía únicamente la autonomía de una hora en conversación. También tenía una señal muy mala y carecía de redes.
Pese a todo ello, un año más tarde (1984), 300 mil usuarios habían comprado el terminal.
Este primer paso de la revolución móvil vino de la mano de Rudy Krolopp. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, hasta llegar a la revolución de los teléfonos inteligentes o smartphones, convertidos prácticamente en mini computadoras personales.