A nueve años de su creación, la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), aún espera que el Gobierno nacional invierta en la construcción de su sede propia. Y según indicó a PRIMERA EDICIÓN el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, no está en agenda esta inversión a corto plazo.

“Lo hemos hablado con el rector de la UNAU (Magno Ibáñez), creemos que la mayor necesidad presupuestaria tiene que estar dirigida al funcionamiento de las carreras, de los docentes y no docentes. Con alquiler se puede seguir hasta que algún día se pueda tener sede propia. Todas las universidades de nuestro país empezaron alquilando”, aseveró.
Para Alpa, “la UNAU tiene un presupuesto acorde a su crecimiento, incluso tienen una partida distinta que es de un programa específico para universidades nuevas, que está destinado a esas universidades creadas hasta hace diez años atrás”.
El secretario de Políticas Universitarias consideró que “la UNAU se fortaleció desde su creación en 2015” pero recordó que “en todo el país, las universidades necesitan obras y mayor infraestructura”. Mencionó que “en el período anterior (durante la presidencia de Mauricio Macri) sólo hubo tres proyectos de obras en el país y uno sólo se terminó, hoy tenemos 80 proyectos en distintas etapas de desarrollo y 40 ya están terminados”.
Magno: “El proyecto está aprobado y esperamos que llamen a licitación”
Consultado sobre las declaraciones de Alpa respecto a que no estaría en agenda la construcción del edificio de la UNAU, su rector, Magno Ibáñez, se mostró muy sorprendido y aseguró que ya está aprobado el proyecto y esperan el llamado a licitación.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ibáñez aseguró: “Infraestructura de la Nación aprobó el proyecto para más de veinte aulas, aula magna, biblioteca y laboratorio. Es el ministro de Educación (Jaime Perczyk) el que tiene que dar el okey definitivo, pero lo importante es que estamos en la agenda de este año para que se llame a licitación”.
Edificio con ahorros
Recordó que hace ya dos años construyeron un edificio con cuatro aulas, rectorado, secretaría general, secretaría económica y de ciencias con fondos que la propia UNAU pudo ahorrar de su presupuesto. “Le llamamos campus pero es un edificio chico, empezamos con cuatro aulas y después sumamos otras dos… esto nos permite ahorrar un poco de plata en alquileres. También invertimos mucho en equipamientos para las carreras”, indicó.
Además, la Universidad alquila en otros cinco espacios ubicados en el centro de San Vicente, “son dos aulas grandes y un piso donde tenemos las carreras de oficio. Esto nos genera un gasto mensual de 500.000 pesos”.
Para este año, la UNAU pidió 420 millones de pesos de presupuesto y “nos dieron 390 millones, lo que significa que tendremos que seguir ajustándonos en todo para que nos alcance”, señaló el rector.
Reconocen que disminuyó el número de ingresantes comparado con el año pasado
La Universidad Nacional del Alto Uruguay registró para este año 1.050 preinscriptos y estiman que son 700 los efectivamente inscriptos al primer año de las cinco carreras (las licenciaturas en Nutrición; Kinesiología y Fisiatría, Administración de Negocios y las tecnicaturas en Instrumentación Quirúrgica y Desarrollo Agropecuario para Pequeños y Medianos productores). El rector Magno Ibáñez admitió una disminución de la matrícula respecto al año pasado, cuando se inscribieron 1.500, aunque a lo largo del año se registró un 20% de abandono, porcentaje similar al de las otras universidades del país.
“Kinesiología continúa siendo la carrera con más inscriptos, seguida de Nutrición e Instrumentación Quirúrgica”, detalló.
Consultado sobre los motivos que pudieron incidir en la disminución del número de ingresantes, señaló el factor alojamiento. “Lamentablemente, no contamos con albergues para los estudiantes y el alquiler se encareció mucho, al igual que los alimentos. Muchas familias de Posadas optan porque sus hijos estudien kinesiología en una universidad privada de esa ciudad para gastar menos que mandarlo a estudiar a San Vicente”, analizó.
La UNAU tampoco cuenta con un comedor propio, razón por la que paga a una empresa privada de comida para que cocine viandas para los alumnos becados. En la actualidad, hay más de 200 estudiantes con estas becas.