Hace unas semanas se oficializó que el Parque de la Salud contará con un equipo de intérpretes de Lengua de Señas Argentina exclusivo para atender las necesidades de la comunidad con sordera y discapacidad auditiva, un avance muy importante en materia de inclusión y accesibilidad.
Tras eso, Laura Del Valle Rodríguez, intérprete profesional y presidenta de la fundación Ñande Reko (a cargo del equipo de Lengua de Señas del Parque de la Salud), explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que el próximo paso para asegurar más inclusión debería ser pensar en equipos estables de intérpretes de Lengua de Señas en organismos como la Justicia y la Policía.
“Van de la mano y son sectores en los que es muy importante garantizar la accesibilidad. Falta formalizar y armar una estructura como la que tenemos en el Hospital. De todas formas estamos abiertos a si algún organismo requiere capacitación. Sobre todo ahora que está la Universidad de la Policía”, afirmó Rodríguez.
Es así que “lo ideal sería que cada institución tenga al menos una persona para comunicarse”. Más allá de eso, la incorporación de un equipo estable de Lengua de Señas en el Hospital, según Del Valle, posiciona al Parque de la Salud como uno de los únicos en el país donde se trabaja de esa manera en materia de accesibilidad.
A su vez, el equipo, que aspira expandirse y llegar a acaparar algún día la demanda provincial hospitalaria, no solo trabaja de forma presencial de lunes a viernes de 6 a 11 horas, sino a través de videollamadas cuando hay alguna situación de emergencia en la guardia; un valor agregado.