Este viernes, el Frente Renovador de la Concordia presentó de manera oficial a sus candidatos para las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el próximo 7 de mayo.
Ante un salón colmado, en el Centro de Convenciones de la capital misionera, el oficialismo confirmó la lista de candidatos a diputados provinciales, encabezada por el actual gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a las candidaturas de Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, para gobernador y vice respectivamente.
Así, durante su discurso, Passalacqua cuestionó a la grieta en el plano nacional señalando que “en nuestra relación con el poder veo un espectáculo dantesco que nos ofrece la dirigencia nacional, de todo el espectro, es un escándalo. Es un espectáculo escandaloso, porque todos se pelean con todos. Eso da tristeza, da pena”.
“El ciudadano común, el que anda de a pie, se pregunta quién se va a ocupar de los problemas de la gente común si en realidad están todos los días destruyéndose entre ellos. La decepción es lógica, entonces también aparecen ciertos fenómenos que canalizan esa bronca. Eso es lo que pasa a nivel nacional”, cuestionó.
Para diferenciar esa situación con el clima provincial, rescató que “en Misiones todo está en orden, hay tranquilidad, con seguridad, planteando ideas, transmitiendo sencillez y libertad democrática. Somos la envidia, porque pasamos a conformar una especie de polo pese a la injusticia geográfica”.
En ese sentido, describió: “La hidrovía se queda en el río Paraguay y no llega hasta el Puerto de Posadas ni a Iguazú. Seguimos esperando la hidrovía, ni que hablar del tren. La autovía que iba a terminar en Iguazú también la seguimos esperando”.
“Entiendo que la Patagonia tenga la nafta a mitad de precio o subsidiada la lechuga que allá no puede prender, y tenga un montón de privilegios. Pero así también pido que Misiones tenga la mitad del costo en la energía eléctrica. Somos la única provincia que no tiene gas (en red), alcanzó la plata para todos, menos para Misiones”, criticó y añadió que “a veces tengo ganas de llamar a otro gobernador para decirle a ver cómo queda tu provincia si te saco seis meses el gas”.
Sin embargo, “nosotros crecemos 50% por encima del crecimiento nacional, hace quince años, sin gas”, recalcó.
El candidato a gobernador del oficialismo provincial también consideró que “ellos (por la dirigencia nacional) no tienen la menor idea de la injusticia que cometen con la provincia de Misiones. Y esas son cosas que las vamos a plantear todos juntos, con la Cámara de Representantes. Hay que plantarse desde nuestro lugar provincialista y hay que invitar a todos los sectores políticos, sin distinción”.
Tiempo para la gestión
Por su parte, Herrera Ahuad recordó que para el desarrollo de la política “cada militante ayuda y acompaña. Cada dirigente tiene sus responsabilidades, cada intendente atiende lo que tiene que atender, y el Gobernador y Vice hacen lo que el pueblo marca todos los días. Pero también está una Legislatura que ayuda y acompaña dando las herramientas para poder gobernar”.
“Nos queda poco más de un mes, es un tiempo precioso para la gestión y para la política. Vamos a hacer política todos los días. No hay ningún voto puesto todavía en ninguna urna. Están todas vacías y depende de nosotros, los renovadores, de llenar esas urnas de votos el día 7 de mayo en nombre del Frente Renovador”, sostuvo.
Por otra parte, Herrera enumeró sobre las virtudes del espacio oficialista que “es este proyecto político el que le devolvió la salud al pueblo misionero; que ha dado la cirugía robótica única en Argentina y América; que ha generado la innovación más importante en la educación disruptiva; que le da a los jóvenes la herramienta de la economía del conocimiento que es un bien intangible”.
“Somos nosotros los que peleamos día a día para que el productor misionero cobre lo que corresponde por el precio de la hoja verde, buscamos los 60 centavos de dólar en la producción misionera mientras otros buscan generar otros rindes a costillas del pueblo misionero”, sentenció.
Además, valoró que la renovación “protege y cuida al sector forestal con el Infopro. Trabajamos para tener un dólar diferencial que nos permita exportar y potenciar las economías regionales. Y hemos creado un ministerio para cuidar la vida, el del Cambio Climático”.
“Misiones no va a parar de crecer, va a seguir creciendo porque tiene la inteligencia y el trabajo de gestión de cada uno todos los días”, completó.
De cara a los jóvenes
A su turno, Romero Spinelli señaló que “este proyecto político trabaja de cara a los jóvenes. Cuando hablamos de empleo joven no estamos hablando de prometer trabajo, estamos hablando de que hoy le ofrecemos capacitarse y el trabajo ya es una mera consecuencia”.
“Estamos hablando de capacitar en la economía del conocimiento a través del Silicon Misiones que hoy ya en media provincia tiene una sede presencial, y que en los 78 municipios tiene capacitaciones en la modalidad virtual”, resaltó y agregó: “También el apoyo en las capacitaciones en oficios, en todos los rincones de la provincia. El apoyo a los emprendedores que hoy confían en este proyecto político por la gran cantidad de herramientas que tienen a su alcance”.
“En este último tiempo hablamos mucho de cómo el Silicon llega al sector agrario, y el cómo se explica, por ejemplo, en que en los últimos años hemos encarado un programa de bioinsumos histórico en la provincia, a través de biofertilizantes, biopesticidas, estimuladores de crecimiento. Esas son propuestas de valor que incrementan la producción, y cuidan la salud de nuestros productores porque son orgánicos”, explicó el candidato a vicegobernador y cerró al señalar que “también hemos encarado un trabajo histórico en materia de electrificación solar. Llevamos miles de kits solares a las chacras misioneras, y eso también es tecnología”.