En el marco de una iniciativa conjunta impulsada por el Ministerio de Cambio Climático junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, ayer se oficializó el lanzamiento de la capacitación sobre Educación Ambiental destinada a docentes y ciudadanos locales interesados en la temática.
La primera entrega de esta propuesta ya cuenta con más de 4000 posibles participantes que deberán asistir a las clases presenciales y también podrán acceder al material a través de la Plataforma Guacurarí.
Mediante ese mismo sitio virtual también se dictarán clases asincrónicas y, según lo planificado hasta el momento, en noviembre se entregará la certificación correspondiente a quienes completen toda la trayectoria de formación.
Objetivo de la propuesta educativa
El programa consta de 12 módulos que contemplarán tópicos de educación ambiental, para promover el compromiso y la participación activa del ciudadano en cuanto al cuidado del planeta, además de garantizar mayor concientización y sensibilización.
Técnicas de neurociencia aplicadas a la educación y liderazgo, teniendo presente los procesos de aprendizaje, serán algunos de los ejes que se abordarán, con el fin de apostar a la incorporación de hábitos amigables con el ambiente que trasciendan las distintas generaciones.
Según informó la coordinadora del equipo de capacitación, Lucila Mabel Artui, esta iniciativa es gestionada a través del Instituto de Formación Docente de la Normal N°4 de Oberá, y cuenta con la participación de disertantes provinciales, nacionales e internacionales, y expertos en diferentes ejes temáticos relacionados.