Hoy a partir de las 19.30 se realizará la Misa Popular de las Misiones en la Catedral capitalina con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación principal del legendario artista jujeño Zamba Quipildor, que interpretará la Misa Criolla.
La Misa Popular de las Misiones es una ceremonia muy especial que se realiza en el corazón de las Reducciones Jesuíticas, este año cambia de locación debido a las inclemencias climáticas. Grandes voces de la música argentina han acompañado y formaron parte de la celebración. Este año, Gregorio Quipildor más conocido como Zamba Quipildor, considerado una de las voces más importantes del folclore latinoamericano será el encargado de interpretar la Misa Criolla, en lo que es su gira de despedida.
En declaraciones a la prensa, Zamba expresó su alegría de poder cantar en la Misa Popular de las Misiones: “Me llena de orgullo y satisfacción”. Destacó el talento del coro del Parque del Conocimiento que pudo oír mientras ensayaba y el compromiso de cada uno de ellos para esta presentación tan emblemática.
“Cantar en esta celebración es algo imponente, y hoy ya en mi despedida vuelvo a cantar en ese escenario histórico que tiene muchas cosas que uno pudiera decir. Lo que me llevo de Misiones siempre es el respeto de la gente, a pesar de que pasaron cinco años que yo estuve muy enfermo y que no cantaba”, relató.
El artista jujeño aseguró que la obra tiene un gran significado porque en cualquier parte del mundo la tienen como una obra clásica y convoca a diferentes clases sociales, políticas y religiosas. “Uno cuando va a cantarla, ve la gente de la primera fila con su pañuelito secándose las lágrimas, eso es lo que tiene la obra, muy fuerte y eso es lo que necesitamos, este tipo de obras para sensibilizarnos”, señaló.
También comentó que la Misa Criolla, le permitió conocer el mundo, e incluso llegar a cantarla en el Vaticano.
Tras su retiro, Zamba dijo que piensa seguir recorriendo las provincias, escuchando cantores y transmitiendo todo lo que uno ha recorrido a lo largo de los años en todo el país. “No me voy a quedar quieto pero de los escenarios digo basta”, reveló entre risas.
También reconoció que el mundo de la música le deja grandes amigos, por los cuales siente un profundo respeto y admiración, uno de ellos es Ramón Ayala.
Por último, Quipildor agradeció el cariño e invitó al público de la tierra colorada a que lo acompañen, además espera volver a la tierra colorada pero ya como turista: “Infinitamente agradecido a todos los misioneros, a toda la gente que está, a todos los cantores populares, a los músicos que han hecho historia. Ya tendré la oportunidad de venir a quedarme un mes o 20 días a disfrutar realmente fuera del escenario”.
Luego de la misa, el artista hará un repaso por todo su repertorio para deleitar al público presente.
En principio, el evento iba a realizarse en las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio pero se trasladó a Posadas, donde la ceremonia religiosa y el concierto será en la Catedral. La entrada es libre y gratuita.
Misa Criolla
Es una pieza única y reconocida a nivel internacional, que desde la esencia de la música folclórica argentina, y durante 16 minutos, recrea oraciones y tramos de la Santa Misa católica. Fue concebida en el año 1954 y grabada por primera vez en 1974. Zamba Quipildor fue quien más veces la interpretó, entre las diversas y grandes voces que la recrean, entre ellas, la de Mercedes Sosa.
La ceremonia conmemora el inicio del Triduo Pascual, el período en que se recuerda la pasión, la muerte y resurrección de Jesús. Contará con la actuación del Coro del Parque del Conocimiento y grandes músicos locales.