La Fundación Argentina de Nanotecnología, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, lanza un nuevo curso en el marco de su iniciativa de capacitación a distancia Nano U, orientado a brindar información y herramientas para docentes de escuelas secundarias con el objetivo de fomentar la llegada de la nanotecnología a las escuelas.
El nuevo curso que se lanzará el miércoles 12 de abril está destinado a docentes secundarios y ofrece un completo contenido que aborda las principales aplicaciones y potencialidades de la nanotecnología.
Con 32 clases distribuidas en 8 módulos, el curso nuclea a un grupo de expertas y expertos en distintas áreas en las que la nanotecnología ofrece sustanciales aportes. Nanomateriales y sus aplicaciones, Impresión 3D, Vinculación con el mundo nano, Nanotecnología en el aula y experimentos para trabajar con estudiantes en clase, son algunos de los temas principales que se abordarán.
Además, la capacitación incluirá material complementario y recursos para favorecer la llegada de los contenidos a las aulas, con un enfoque pedagógico y pensado completamente en que las y los estudiantes puedan incorporar los principales conceptos relacionados a la nanotecnología.
Las y los expertos que integran el cuerpo docente pertenecen a prestigiosas instituciones científicas y académicas de nuestro país: Fundación Argentina de Nanotecnología; Comisión Nacional de Energía Atómica; Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (UNMdP-CONICET); Universidad Nacional de Río Cuarto; Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Tucumán; Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CONICET); Universidad Nacional de Quilmes; Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNC-CONICET); Instituto de Nanobiotecnología (UBA-CONICET); Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Córdoba; UTN Facultad Regional Mendoza. Además, participaron docentes de las escuelas secundarias ORT; EES N°11 “Almirante Guillermo Brown” de Adrogué y la ET N° 32 “Gral. José de San Martín” y especialistas de las empresas Mirai 3D y Gihon Lab.
La plataforma Nano U requiere de inscripción previa, es de acceso libre y gratuito, y los cursos son completamente virtuales y asincrónicos, con el objetivo de que las y los interesados puedan adaptar la capacitación a sus posibilidades.
Más información y consultas: www.nanou.org.ar / [email protected]