Esta tarde de Jueves Santo en la plaza 9 de Julio de Posadas se llevó a cabo una concentración para recordar los 10 años del femicidio de Lucía Maidana; ocurrido la noche del sábado 6 de abril de 2013. La joven de 23 años nacida en Capioví fue hallada sin vida dentro de su departamento en el barrio Villa Urquiza de la capital provincial.
Al cumplirse una década del asesinato de la estudiante de Comunicación Social y Gastronomía, aún no hay culpables, y para colmo se disolvió la comisión que investigaba el caso.
Por eso, y en un nuevo pedido de justicia, desde la Universidad Nacional de Misiones y más precisamente de la Facultad de Humanidades y la carrera de Comunicación Social, como así también distintos colectivos, excompañeros, docentes y personas comprometidas con la causa se hicieron presente en la plaza 9 de Julio en el marco de esta fecha tan especial.
La concentración tuvo un claro objetivo y se gritó a los cuatro vientos: “Lucía Maidana presente, ahora y siempre”. El pedido concreto fue el esclarecimiento del caso, así como el recuerdo imborrable de esta joven que al cumplir la mayoría de edad vino del interior a Posadas y en plena noche de un fin de semana oscuro y gris su sueño se terminó a golpes, violación y fuego en la vivienda que alquilaba en calle Estado de Israel 3.495.
“La justicia nos tiene que dar respuestas por estos diez años de impunidad”
La docente de la Facultad de Humanidades Sonia Alfaya relató tras la ceremonia de pedido de justicia que “nos reunimos aquí en la Plaza 9 de Julio en una acción, en primera instancia, en memoria de Lucía Maidana, la cual la vamos a replicar durante todo el mes de abril, en el espacio público, en la Facultad y en la Universidad Nacional de Misiones”.
Además, Alfaya adelantó: “A mediados de este mes vamos a realizar una marcha hacia el fuero penal para que no se olviden de Lucía Maidana, ya que ellos son los que nos tienen que dar respuestas por estos diez años de impunidad. Esperando que se resuelva el caso, tener algún sospechoso, alguna línea investigativa concreta, para recuperar la esperanza de que este femicidio se va a esclarecer algún día”.
Asimismo aclaró: “Lucía era estudiante de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNaM por eso hoy estamos acá; pero no solo por ella; sino por todos los femicidios que están impunes en Posadas y en Misiones“.
En otro tramo de la charla, explicó el cometido de las pancartas con frases en recuerdo y memoria de Lucía: “Volvimos a encontrarnos tras la pandemia los colectivos, las organizaciones, los estudiantes, los docentes, allegados que durante diez años venimos pidiendo justicia. Esta intervención escrita buscó recuperar la memoria de quien fuera en vida Lucía; y estos textos tenían mucho que ver con eso”.
Por último la docente volvió a reiterar que en los próximos días se va a acordar la fecha y horario en que marcharán para pedir por el esclarecimiento del caso de Lucía Maidana.
El recuerdo de sus compañeras
En la ocasión, también dos compañeras presentes recordaron algunas facetas de Lucía de la siguiente manera. En primer lugar Sonia ya recibida de la carrera de Comunicación Social contó que “era una chica tímida, muy buena y que a lo mejor no se relacionaba mucho con todos, por su origen del interior, en el cual en la mayoría de los casos los chicos que vienen del interior a estudiar a la capital provincial les cuesta relacionarse más; pero Lucía era muy buena y buena compañera”.
Por su parte, Mariana la recordó así: “Al cumplirse 10 años de su muerte, me vino a la memoria que fue un sábado a la noche y yo la última vez que hablé con ella fue un viernes. También me acordé que ese día jugó River, equipo del cual ella era hincha; y encima hizo gol Leandro González Pirez y a ella le gustaba. Por eso le escribí el domingo y le hice alusión a que ganó River y quien hizo el gol, pero nunca me recibió el mensaje…Una verdadera cagada lo que le pasó realmente”
Además agregó: “Ella siempre te mandaba mensajes, era muy buena, atenta. Me da demasiada pena cuando me acuerdo lo que le pasó y todo esto”.
Una silla vacía en busca de justicia por los que ya no están
La semana que viene se busca llevar adelante una acción concreta en las distintas aulas de la Facultad de Humanidades; donde se pretende poner un pupitre con un mantel negro, útiles, libros, apuntes y una silla vacía; en reclamo de justicia por Lucía y por todas las chicas que no están y que sus casos aún siguen impunes.