Durante Semana Santa aumenta el consumo de pescados y mariscos en el país pero, aún así, estos alimentos permanecen relegados de la mesa de los argentinos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 41,6% de los hogares no come pescados y mariscos en ningún momento del año. Estos datos corresponden a la última Encuesta Nacional de Gastos en los Hogares de 2018 que relevó además que del 58% de los hogares que sí consumen pescados y mariscos, apenas el 15,4% compra una vez al mes mientras que en los restantes el consumo es mucho más esporádico.
Hace 40 años, se comía aun menos pescados y mariscos en Argentina. De hecho, la Encuesta Nacional de Gastos en los Hogares de 1985 reveló que apenas el 0,5% del gasto de los hogares se destinaba a la compra de estos productos, menos de la mitad de lo que gasta en la actualidad, 1,1%.
Otro dato que analizó el INDEC es el precio de estos alimentos. Solo la merluza, el pescado más consumido en el país, sufrió un incremento superior al 700% en los últimos cinco años, pasó de 122,24 pesos el kilo en abril de 2017 a 1.003,18 pesos en abril de 2022.