Comenzó a volverse viral un video en el que se puede observar el momento exacto en el que explota una olla a presión en una cocina. El hecho que afirman ocurrió en Brasil afortunadamente causó solamente daños materiales ya que las tres personas que estaban en el lugar ( una pareja y su pequeña hija) resultaron ilesas.
Tras conocerse el hecho, que ocurrió este miércoles, la mujer y su esposo revelaron que la olla era nueva y que había sido usada pocas veces. Además contaron que la explosión ocurrió después de que la mujer colocara la olla a presión sobre una hornalla para cocinar carne.
En el video se puede ver que la mujer percibe que ocurre algo extraño con el aparato y se aleja. Su marido, incluso, se levanta del sofá y, de repente, explota la olla. Ante esto, el hombre corre para proteger a su hija de los restos que volaron y cristales rotos.
¿Cómo funciona una olla a presión?
La olla a presión es un recipiente hermético usualmente fabricado de aluminio o acero inoxidable. Al ser hermética, no permite la salida del aire, del líquido o de la comida. Esto hace que el agua alcance rápidamente el punto de ebullición.
Esta olla tiene una válvula que limita la presión porque permite que se libere vapor y se mantenga una presión constante, al igual que la temperatura.
Riesgos de una olla a presión
El accidente más frecuente al utilizar una olla a presión es que explote cuando se abre, por la acumulación del vapor que no fue expulsado. Sin embargo, también existen otros daños.
1. Explosión por exceso de agua
Una olla presión no se debe llenar a más de 2/3 de su capacidad, porque podría explotar por el exceso de presión que se generaría, incluso podría taponarse la válvula. No obstante es conveniente que tenga un mínimo de 200 mililitros de agua, es decir, que no se encuentre muy vacía. De lo contrario, la comida terminaría por quemarse y no funcionaría.
2. Estallido por válvulas obstruida
Tener las válvulas obstruidas es uno de los peores riesgos al usar una olla a presión. Por eso, es muy importante siempre lavar la tapa de forma adecuada y hacer un especial énfasis en las válvulas. De esta forma, se controla que el vapor salga y la presión se mantenga estable.
3. Explosión y quemaduras por temperaturas altas
Al inicio, cuando se está procurando que el agua dentro de la olla a presión hierva, es válido tener un fuego alto. Sin embargo una vez el agua empieza a hervir, lo mejor es bajar la temperatura a un fuego medio. De esta forma se evitará que aumente el riesgo de explosión.
4. Quemaduras por el vapor caliente
Las quemaduras por vapor caliente pueden causar grandes daños sobre la piel, por lo tanto hay que tener precaución al destapar la olla o manipularla mientras se encuentra funcionando.
Fuente: Medios Digitales