El clima en las empresas de transporte de pasajeros está cada vez más caliente en Misiones y las miradas apuntan al Ministerio de Hacienda, puntualmente al subsecretario de Transporte de la provincia, René Kegler, que es el encargado de realizar las rendiciones de cuentas mensuales para que la Nación transfiera los subsidios.
El drama afecta a los servicios urbanos e interurbanos por igual, que tienen miles de empleados y que no están recibiendo los subsidios nacionales desde diciembre pasado, ni tampoco los provinciales desde enero. Y para graficar la importancia del subsidio, el apoderado de la Cámara Misionera de Empresas de Transporte (CAMETAP), Juan Manuel Fouce, explicó que “representa el 70% del ingreso mensual de las empresas”. Sin esos fondos no pueden pagar salarios.
Fouce explicó que la Nación detectó inconsistencias en la rendición de cuentas de Misiones y por eso congeló el envío del dinero. Y como la Provincia tiene el compromiso de pagar una suma similar, al no conocer el monto preciso de aporte nacional, tampoco puede abonar su parte.
Los montos varían cada mes. En declaraciones a FM Show, el abogado sostuvo que “estamos al 10 de abril y la Provincia solo pagó enero y la Nación no terminó de pagar diciembre, y el subsidio es el 70% del ingreso de las empresas”.
“Hoy la Nación dice que (la demora es) por inconsistencia en la rendición (de cuentas) que hace la Provincia, tiene que ver con lo informado por la Subsecretaría de Transporte, son incorrectas y por eso estamos con esta demora”, sostuvo el empresario.
Y reclamó: “Hay que sacar al funcionario que está haciendo la rendición y poner a otro. No podemos estar cuatro meses sin subsidios, eso es lo que piensan las empresas”.
Y advirtió que “es difícil mantener la actividad en este contexto. La provincia está pagando los mismos valores que en marzo del año pasado con 100 de inflación”.
Para colmo, tampoco se estaría reclamando que los pagos salgan: “La Provincia debería reclamar a la Nación la falta de pago, el subsecretario de Transporte debería ir a la Nación y plantarse hasta que paguen y eso no está ocurriendo”.
“Si no está pagando la Nación es por inconsistencia de la rendición. Somos la única provincia que no cobró diciembre”, denunció.
Riesgo de cesación de pagos
El representante del sector empresario indicó que “las empresas van a entrar en cesación de pagos porque no van a poder pagar salarios. Cuando viene el aguinaldo se produce el colapso, no podés pagar aguinaldo y acumulás deuda”.
“Si no te deposita la Provincia y tampoco la Nación no podés pagar salarios porque la venta de boletos solo permite pagar algunos gastos. Si no podés pagar salarios venís sacando de plata de la caja y llega un momento que no podés sacar más”, advirtió.
Ante la posibilidad de un paro de los trabajadores por reclamos salariales, dijo que si ocurre la huelga es “porque las empresas no pueden pagar a los empleados. Con inflación de 6 o 7 por ciento mensual, que no deposite durante cuatro meses es una barbaridad”.
Recurrir a préstamos
Consultada al respecto por PRIMERA EDICIÓN, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Pasajeros de la provincia de Misiones, Carla Obermann, indicó que durante el 2023 ninguna empresa recibió de la Nación lo correspondiente al Fondo Compensador al Transporte Público (destinado a cubrir salarios entre otras obligaciones) e, inclusive, marcó que la mitad de las firmas no cobra el subsidio desde noviembre del año pasado.
Para poder seguir haciendo frente al pago de haberes, reveló que muchas empresas debieron recurrir a préstamos con proveedores y con el propio Estado, por lo que se encuentran endeudadas y complejizan aún más su situación.