La participación ciudadana, más específicamente las denuncias, pueden ayudar en muchos casos a salvar a personas de múltiples situaciones conflictivas, como violencia, abusos o trata, entre otras, lo que quedó demostrado con el rescate de una misionera de 29 años, víctima de un hombre que la sometió a presunta trata laboral y sexual, y sus tres hijos menores de edad.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Ricardo Juri, comisario inspector y jefe del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal relató que existen “mecanismos institucionales para que los ciudadanos puedan rápidamente tener un contacto con las autoridades. En este caso un hombre llamó a la línea 145, que es la línea de denuncia sobre trata de persona, y a través de ésta intervino la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). “Mire qué importante este llamado, este compromiso de la sociedad, que ha llevado a que se salve a esta mujer con sus hijos (…) En la lucha contra cualquier clase de delito es importante la participación del ciudadano”.
Además, Juri comentó que la joven habría sido contactada por redes sociales, específicamente Facebook, el presunto captor “la habría ido a buscar desde Chajarí hacia la ciudad de origen en Misiones y la habría trasladado junto con dos menores” y agregó que tras la denuncia a la línea 145 funcionaron “todos los mecanismos institucionales de actuación rápida, se realizó un abordaje rápido sobre la situación que se estaba denunciando, no solamente por una situación de posible trata sexual de una mujer, sino también porque había menores involucrados”.
Una vez rescatados, “los chicos fueron entrevistados por profesionales que se dedican al trato con menores, la mujer tuvo una charla con personal del programa de rescate y luego se gestionó el traslado para que regresen a su lugar de origen, donde tendrán la contención de la familia”, sin embargo “el abordaje va a seguir porque los organismos van a ir monitoreando y viendo las situaciones que hay y tratar de solucionar cualquier cuestión, digamos, médica o psicológica que tengan que seguir”.
Cabe destacar que, la 145 es una línea gratuita, se puede llamar desde cualquier teléfono y tiene la particularidad de que no es necesario que la persona brinde sus datos o deba ir a declarar, sino que la denuncia puede ser anónima.
Todos los llamados efectuados a la línea 145, son atendidos por profesionales capacitados del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas, que administra la central de recepción de denuncias provenientes de todo el país.
El análisis y la derivación de las denuncias recibidas en PROTEX se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.