Con una nutrida agenda de actividades, la comunidad celebra la “Semana del Músico Misionero” que se realizará hasta el 20 de abril, en homenaje a la figura del músico y poeta Alcibíades de Alarcón, en víspera de cumplirse 38 años del fallecimiento. Un reconocido artista cuyas letras y canciones trascendieron generaciones y aún continúan vigentes en la cultura popular.
En este marco de celebración Victor “Kiko”, Alarcón, hijo del recordado poeta y músico misionero, contó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, describió a su padre como “un tipo simple, una persona querida, una persona de barrio, que se movía en el ambiente con el más humilde y con el más encumbrado y es por eso quizás que por cumplirse 38 años de su partida aún está si se puede ser vigente, sobre todo con el cariño, de la gente, del público, los que gustan de la música y de la poesía; y también sobre todo en sus colegas”.
En este sentido, “Kiko” relató parte de una poesía que describía a Alcibíades “solamente a una persona se le puede ocurrir, en un tema que llama ‘Dime’ donde en una de sus partes dice: ‘sí se humedecen tus ojos por mí, sécalos con el recuerdo de ayer”.
A su vez, Kiko recodó la última actuación en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez cuando no le dejaron actuar junto a su grupo, ya que únicamente lo querían a él sobre el escenario como figura de la velada “Entonces, se les plantó y dijo: ¿saben qué muchachos? Si ustedes quieren que actue tienen que contratar al grupo o sino no actuo’. Ahí también va su personalidad, en defensa de sus colegas.
Además, cabe destacar que a temprana edad y casi sin estudio, pero con el entusiasmo de promover la música misionera, Alcibíades incursionó en radio, donde su primera experiencia fue en la década del 60 en la Radio LT4 , luego continuó en LT17 con su programa “En ancas de los recuerdo”, donde convocaba a músicos de la época quienes “contaban sus cosas, a donde se presentaban, sus temas nuevos” contó su hijo.
Vale recordar que cada 16 de abril, día que falleció Alcibíades, se realiza la tradicional serenata en el cementerio la piedad. Un encuentro cargado de recuerdos y homenajes, pero también de música, donde participan artistas locales, familiares autoridades y público en general: “El viejo falleció en el 85, y el músico Julio Lorhman y el famoso dúo Morel- González nos pidió permiso si podían cantarle en la despedida cuando iba a ser sepultado: Fue la primera vez que se escuchó ‘Misionero y Guaraní’ en el cementerio y a partir de ahí, año tras año se hicieron, hasta si Dios quiere, el domingo 16, ininterrumpidamente el homenaje a papá con toda esa gente, con todos los músicos y autoridades” contó y adelantó “La semana que viene, en la en la escuela N°76 Marina Argentina, los chicos del sexto y séptimo grado van a hacer una remembranza del viejo y van a cantar, ahí vamos a estar también”.
Con respecto a esta serie de homenajes que realizan a Alcibíades, su hijo expresó sentirse orgulloso y “me pregunto ¿quién realmente se fue? Y la realidad me dice que con todo esto (…) quiere decir que él nunca se fue, que está que está con nosotros, siempre en aportes a nuestra querida Misiones con sus temas, con sus canciones, con sus letras, está presente” finalizó.
Agenda de actividades
Lunes 17
De 18 a 20 horas. Taller de Producción Artística Integral: “Hacia la profesionalización del Artista” en el museo Aníbal Cambas.
Martes 18
De 8 a 18 horas. Muestra Fotográfica Itinerante en Homenaje a Alcibíades Alarcón en el Palacio del Mate.
Miércoles 19
De 18 a 20 Horas. Capacitación Derecho de Autor en el Museo Regional Aníbal Cambas.
Jueves 20
10 horas. Charla Día del Músico Misionero. Comisión Permanente de Homenaje a Alcibíades Alarcón en la Escuela N°76 Marina Argentina (San Marcos casi Cabred).