El Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que para su primera etapa rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
Por ese motivo, ayer estaciones de servicio de la firma Shell en la capital misionera fueron las primeras en modificar sus cuadros tarifarios. Como en ocasiones anteriores, se espera que las otras referentes del mercado, como YPF y Axion
Así, el incremento gradual comenzó a impactar llevando al precio de la nafta premium a superar la barrera de los $275, con una suba que rondó el 3%, en los surtidores Shell. Se desconoce si la misma firma volverá a modificar el valor, con un segundo incremento, como sucedió el mes anterior.
Cuadros tarifarios
De esa manera, en las estaciones de la marca Shell, ubicadas en la avenida Santa Catalina y avenida Lavalle de Posadas, el valor de la nafta premium (V-Power) ascendió a los $275,80, siendo que antes costaban $264,90. Mientras que el litro de la nafta súper creció de $221,70 a 240,70. Por su parte, la V-Power Diésel pasó de costar $324,80 a $333,10.
Por su parte, playeros de YPF y Axion recordaron que las modificaciones se suelen realizar después de la medianoche.
Ayer, en la petrolera estatal se mantenían los valores desde marzo pasado, con la Infinia en $260,90, el litro de la súper a $208, el diésel en $226,40, y la Infinia Diésel por $314,60.
En tanto que la estación Axion del microcentro posadeño seguía cobrando $219,90 por la súper, $265,90 por el litro de Quantium (nafta premium), $273,90 por la Diésel x10, y $322,90 para la Quantium Diésel x10.
Complicaciones para pagar los salarios
Luego de conocerse la decisión del Gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles, los dirigentes de CECHA alertaron que la medida pone en peligro la subsistencia de las Estaciones de Servicio y las miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector. “Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio”, aseguraron.
“Si bien consideramos que el programa implementado entre el Gobierno y las petroleras da cierta previsibilidad, pone en jaque a la actividad que viene sobreviviendo en un contexto de incremento generalizado de los costos, precios intervenidos por el Estado y paritarias por encima de la inflación” señalaron.
Los dirigentes, que se reunieron el pasado jueves para analizar la coyuntura, afirmaron que “con un aumento proyectado de los combustibles del 16 por ciento (de aquí a cuatro meses) no podemos hacer frente de ningún modo al 30 por ciento correspondiente al ajuste paritario cerrado con los trabajadores para el primer semestre de este año”.
Agregaron que “esta política, llevada adelante entre el Gobierno y las petroleras, y de la que no formamos parte pese a nuestros reclamos, resulta inequitativa para las miles de estaciones que sostienen el expendio de combustibles en todo el país”.