En lenguaje y sintonía de pasillos de tribunales se podría comentar: “Hizo mal negocio, con un juicio abreviado y un par de cursos o estímulos carcelarios, lo liberaban en pocos meses”. Nadie lo puede firmar al pie, pero la posibilidad no sonaría alocada.
Pablo Emmanuel Durand (29) insistió ayer con que sus andanzas en el contrabando de drogas son ciertas pero no condujo el Volkswagen Gol que el 26 de junio de 2020 escapó de un control vial de Gendarmería sobre la ruta provincial 13, entre El Soberbio y San Vicente, y lo escondió en un yerbal de paraje Chafariz. Vehículo que fue hallado por una patrulla de la comisaría Segunda de la Unidad Regional VIII cargado con 192 kilos de ladrillos de marihuana prensada y cogollos de la misma droga.
Por ambos delitos fue condenado ayer a seis años de prisión por el juez Fabián Gustavo Cardozo, camarista integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, como autor de los delitos de “transporte de estupefacientes y desobediencia de la autoridad” previstos en los artículos 5, inciso C de la ley 23.737 y 239 del Código Penal Argentino, respectivamente.
Ayer, antes de los alegatos del fiscal Pablo Di Loreto y las defensoras María Cecilia Petrasek y Fabiana Shizuko Sonoda, declararon los últimos cuatro testigos.
Entre ellos, y tal vez la carta de coartada de Durand, de poco le sirvió ya que el changarín que dijo haberlo acompañado a trabajar en la chacra de su suegro el 26 de junio de 2020, cayó en contradicciones sin precisar en qué vehículo y con cuántas personas. Vaciló entre haber ido “a limpiar un yerbal” en una moto 110 o en un remís con siete personas a bordo. “Pasó mucho tiempo y no recuerdo bien”, intentó defenderse. El testigo de 29 años podría ser acusado por “falso testimonio” ya que el fiscal y el juez Cardozo solicitaron que se lo investigue.

Di Loreto en su acusación remarcó que Durand, tras la aparición del Gol pocas horas después de escapar del control de GN en el cruce de las rutas provinciales 13 y 221, fue investigado durante seis meses y que en junio de 2020 ya había sido condenado como partícipe secundario de una carga de 47 kilogramos de marihuana y que a partir de los análisis a su teléfono celular surgieron el resto de las evidencias de su reincidencia delictiva.
El fiscal se apoyó en mensajes de audio de Durand a presuntos proveedores de droga. En uno de ellos dijo que podía “armar un trabajo de tres mil kilos sin problemas”.
También destacó como base de su alegato al testigo que reconoció al joven bonaerense al volante del Gol. El subalférez Leonel Agustín Ortega quien aseguró que el automóvil frenó en el cruce mencionado y el conductor bajó la ventanilla hasta la altura de sus hombros y se identificó verbalmente como “Emmanuel Durand”, pero que también dijo: “No tengo ningún documento, ni del auto, ni DNI y estoy apurado por irme”. El gendarme le solicitó que estacionara en la banquina porque “el olor a marihuana era muy fuerte y salía del Gol”. No hizo caso y aceleró a fondo para escapar y descartar el auto que varias horas después fue descubierto por changarines que avisaron a la policía provincial.
“Estaba en la chacra”
Para las abogadas que defendieron a Durand y solicitaron su absolución, el subalférez Ortega es cuestionable por varios puntos. Sonoda sostuvo que el acta que confeccionó no coincide en horarios y tampoco su relato es creíble cuando intercepta el automóvil en el control vial. “Durand estuvo ese día desde las 7.30 hasta las 18.30 en la chacra de su suegro (…) No se le puede imputar el delito”.
Petrasek desplegó a su turno de alegar, similares sospechas sobre Ortega y solicitó que se le inicie una investigación por “falso testimonio”. Punto que en el fallo fue rechazado por el juez Cardozo.
Manifestó que el automóvil que dijo ver el gendarme “no era un Gol Trend sino un Gol Novo robado”. También insistió en que el motor del Novo es 1.0 de cilindrada y el Trend 1.6 y que no pudo escapar Durand “si estaba cargado con 200 kilos de droga (…) tenía mucho menos potencia”. Vale aclarar que el Gol Novo se fabrica en Brasil y el Trend en Argentina, pero se trata del mismo tipo, modelo, diseño y marca de transporte.
Los alegatos se cerraron con réplica de Di Loreto y dúplicas de Sonoda y Petrasek y el cuarto intermedio para analizar la definición se extendió hasta las 14.45 con el veredicto, cuyos fundamentos se conocerán el próximo lunes.
