El Gobierno nacional corrigió la medida a pedido del Gobierno de Misiones y amplió el beneficio para exportadores. Mediante la resolución 147/23, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura de la Nación incorporaron el té negro a granel al beneficio del dólar a $300 para los exportadores.
Fue por reclamo del Gobierno y de los industriales misioneros que no habían sido incluidos en la primera resolución, donde sí había entrado tres posiciones arancelarias: te verde a granel, te verde en envases menores a tres kilos y te negro en envases menores a tres kilos.
“Hicimos el reclamo y en la resolución de hoy sí entró el té negro a granel, con la posición arancelaria 0902400 que es el té negro a granel”, explicó a PRIMERA EDICIÓN, Luciana Imbrogno, subsecretaria del Ministerio del Agro de Misiones.
Ahora se abre una instancia de negociación en la Comisión Provincial del Té (CoProTé) ya que los productores que entregaron sus hojas a $20, antes de que llegara beneficio del dólar exportador, están reclamando un pago adicional retroactivo que se le reconozca de parte de la industria, que eleve el precio a cerca de $30 por kilo.
Según cuentan desde el sector, ya hay conversaciones avanzadas y un principio de consenso para sentarse a negociar. Ahora que tiene el dólar a $300, la industria aceptaría mejorar el precio a los productores, pagando retroactivo, por el té entregado.
El 95% del té que se produce en Misiones tiene como destino la exportación y la mayoría se destina en forma de té negro a granel.