El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó por la mañana en la reunión con los máximos dirigentes del PRO (Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich) y, por la tarde, llegó en un vuelo privado a Misiones para un acto de apoyo al candidato de Juntos por el Cambio, Martín Arjol.
En su paso por tierras obereñas, en compañía de su novia Milagros Maylin, le bajó el tono a la interna y aseguró que en el encuentro partidario de ayer se habló mayormente de la situación económica de la Argentina.
En la competencia dentro del macrismo, ratificó su precandidatura presidencial camino a las PASO de agosto y dio definiciones económicas.
Respecto a la política misionera, puso al diputado nacional Alfredo Schiavoni como su referente en una charla exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, lo que podría suponer la aparición de un contrincante para los radicales “Pepe” Pianesi y Rodrigo de Arrechea que aspiran a una banca en diputados y senadores de la Nación, encabezando la lista opositora por el centenario partido.
Con problemas en su voz y previo viaje a Corrientes para encontrarse con el radical Gustavo Valdés, Rodríguez Larreta también habló con este Diario sobre las propuestas que tiene para cada región del país como del Gobierno de Alberto Fernández.
En ese sentido, en todas sus respuestas se mostró muy proactivo con sus declaraciones en las que empezó las mismas con “vamos a …”, como forma de señalar un plan o proyecto.
¿Piensa bajarse si las encuestas no lo acompañan frente a Bullrich, Vidal, Pichetto o está dispuesto a ir a las PASO?
Yo ya lancé mi candidatura. Estoy convencido que la Argentina necesita un cambio, yo estoy preparado para llevar el país adelante con el cambio profundo y duradero que la Argentina necesita. Tengo muchos años de experiencia en el Estado, he recorrido todo el país para entender la situación de cada economía regional, de cada provincia, de cada municipio, y ese cambio lo voy a llevar adelante. Estoy convencido de que, a pesar de la angustia que están sufriendo los argentinos hoy, vamos a sacar a la Argentina adelante y por eso es que soy candidato a presidente.
¿Cómo definiría a Javier Milei y todo su plan de dolarización de la Argentina?
Mirá, yo creo que los problemas son complejos, no hay un título, una solución mágica, no existe eso, hay que trabajar, y hay que trabajar mucho. Hay que abrir la Argentina al mundo. Vamos a exportar más; vamos a tener a nuestra diplomacia golpeando las puertas del mundo entero para vender nuestros productos; vamos a modernizar el sistema laboral para terminar con la industria del juicio; vamos a tener un sistema jubilatorio que sea estable en el tiempo y uno pueda prever cuánto va a ganar cuando se jubila; vamos a sacarle el peso del Estado hoy a las PyME entonces una PyME que tiene 10 empleados, tiene 4 o 5 destinados a lidiar con el Estado. Trámites, regulaciones, controles, permisos: todo eso te vuelve loco, así la gente no puede trabajar más. Están todos ahogados!
Vamos a tener un plan de infraestructura, donde vamos a agregar la hidrovía para que los productos que salen hacia los puertos, puedan salir de manera más barata. Vamos a hacer obras de infraestructura como el aeropuerto de Iguazú, para que puedan venir aviones de todo el mundo a uno de los destinos de maravilla naturales. Bueno, así como eso, vamos tener un plan muy detallado, un plan de cambio, un cambio profundo, un cambio duradero y vamos a sacar a la Argentina adelante.
Habló de magia, ¿cómo bajaría la inflación?
Vamos a bajar la inflación, que quede claro, vamos a bajar la inflación porque la gente no puede vivir más así. La gente va a ir este fin de semana al supermercado y el carrito va a ser más chiquito que la semana pasada, más chiquito que la anterior y que la anterior. Y un día, van a salir con una bolsita y otro día van a poder comprar solo dos productos. Esa es la desesperación de los argentinos, que faltan dos días para fin de mes y no van a poder pagar el alquiler, la cuota de la obra social o de la prepaga. Es desesperante.
Entonces vamos a bajar la inflación, vamos a terminar con el déficit crónico que llevamos más de 60 años. Para eso vamos a bajar el gasto público, a agarrar partida por partida, peso por peso para recortar lo que no se necesita, para hacer más barato lo que se pueda abaratar.
Vamos a dejar de emitir, a tirar a la basura la maquinita de la emisión, vamos a cerrar la puerta y la posibilidad de que el Banco Central siga financiando al Tesoro, al Estado, que siga financiando los gastos de más.
Vamos a exportar más para que entren más dólares y terminar con este ahogo del tipo de cambio que también genera inflación. ‘Vamos a, vamos a…’: tenemos un montón de medidas para bajar la inflación, les señalé algunas de las más importantes.
¿Cómo quedó la imagen de Alberto Fernández luego que se bajó de la candidatura? ¿Y qué impacto eso tiene en la gobernabilidad?
Es una muestra del fracaso de su Gobierno. Es una muestra de un Gobierno que tiene más de 100% de inflación; que tiene más de 40% de pobreza, 50% de pobreza en los más jóvenes, los más chicos; que no tiene reservas en el Banco Central; que tiene un nivel de inseguridad y de mafia de la droga galopante.
Es un fracaso, es un fracaso de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.
Si la renovación gana el 7 de mayo, ¿habrá un canal de diálogo con Passalacqua?
El 7 de mayo va a ganar Martín Arjol, va a ganar Juntos para el Cambio, va a ganar el PRO participando en Juntos para el Cambio, con Pedro Puerta, con Alfredo Schiavonni, que es nuestro referente del PRO aquí. Vamos a ganar en Oberá y voy a trabajar muy bien en equipo con nuestro equipo de la provincia de Misiones. Y más allá de Misiones, dejá Misiones de lado, yo voy a dialogar con todos los gobernadores, sea quien sea, del partido que sea, y más allá de si sus ideas coinciden conmigo, voy a dialogar con todos.