En el SUM del Hogar de Día ubicado en la avenida Comandante Rosales, de Posadas, se concretó la capacitación de “Escuelas Preventivas” sobre consumos problemáticos, adicciones y bullying. La misma contó con un total de 17 docentes que representaron a igual cantidad de colegios de la capital provincial.
La convocatoria fue para los equipos de conducción y los Equipos de Apoyo y Orientación (EDAyO). En esta oportunidad, se incorporó una nueva temática que es el bullying.
“Trabajamos de manera conjunta con el Departamento de Salud Mental del IPS y todo su equipo, con su directora, su coordinadora, y ofrecimos estas dos temáticas”, detalló la Profesora y Especialista en Abordaje Familiar Integral Roxana Cáceres, Jefa del Departamento de Capacitación de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.
“En esta oportunidad se brindaron los conceptos de todo lo que tenga que ver con consumos problemáticos y adicciones, la contención. Los temas que desarrollamos hoy fueron las conceptualizaciones básicas, desde la etimología, de qué hablamos cuando hablamos de consumos problemáticos y adicciones, los grados de compromiso, la multicausalidad, las lógicas de consumo, las de cuidado y ya nos adentramos al concepto de prevención, los tipos de prevención, porque el objetivo es que puedan identificar los factores de riesgo y protección desde lo institucional y de alguna manera poder diseñar alguna actividad preventiva en función al diagnóstico y a la situación de cada escuela”, explicó la Jefa de Capacitación.
Habrá nuevos encuentros
La capacitación consistirá en tres encuentros, el próximo será el 16 de mayo y a partir de ahí se va a desarrollar el proyecto preventivo institucional desde los consumos problemáticos, adicciones y bullying.
Para el tercero, que será en la semana de la prevención, el 22 de junio, la propuesta es presentar el proyecto diseñado y ejecutado en la escuela, con la presentación y los relatos de experiencia, contar cómo trabajaron.
La licenciada Constanza Logegaray, Jefa del departamento de Salud Mental del IPS, en tanto, comentó que “estamos brindando herramientas para tratar las temáticas del bullying. Nosotros enfocamos las tres áreas dentro del Departamento de Salud Mental, la social, la jurídica y la psicológica”.
Entre los factores, agregó “cuáles son los que los docentes pueden observar en los niños y adolescentes dentro de sus aulas, las sociales, cuáles son los mitos y realidades que se presentan en la sociedad y los jurídicos, cuáles son las normas y las leyes que están vigentes como para que los docentes puedan acudir”.
En la apertura de la jornada participó el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, en representación del SPEPM Hugo Giménez y el licenciado Luis Viarengo, por Asociación de Institutos Privados de Educación de Misiones.