Con una ofrenda floral que se depositó hoy a las 7.30 en el cementerio La Piedad, a fin de rendir homenaje a los camaradas caídos en cumplimiento del deber, la Policía de Misiones recuerda el 167 aniversario de su creación.
Entre sus tareas más importantes se destaca: mantener el orden público, colaborando en la obtención y mantenimiento de la paz y convivencia social; resguardar la vida, los bienes y los derechos de la población; actuar como permanente auxiliar de la justicia; ejercer las funciones de la Policía Judicial e intervenir en la prevención e investigación de delitos.
La creación del “Primer Cuerpo de Policía” data de 1832, tras la anexión de Misiones a Corrientes ocurrida a partir de la firma del decreto del 15 de octubre. Entonces se otorgaron una serie de medidas para favorecer la formación de pueblos, entre las que se contaban la creación de cuerpos de policía.
Corría 1856, y la situación de Misiones era crítica pues la delincuencia, devastaba la tierra colorada en busca de los grandes yerbales. La necesidad de frenar esa explotación llevó a que el 8 de mayo de 1856, por medio de un decreto, se creara la “Jefatura Militar en Misiones para la Policía y protección de los yerbales”.
A partir de 1957, comenzó a depender exclusivamente del Ministerio de Gobierno.
La constitución de la nueva provincia, en sus artículos 134 y 135, señaló que una Ley organizará “la Policía de Seguridad y Defensa” estableciendo sus funciones, deberes y responsabilidades.
Durante los setenta años en que Misiones formó parte de los Territorios Nacionales fue privada del ejercicio de sus derechos fundamentales. Acreditó sin embargo nuevos títulos y aptitudes para integrar el cuadro federal argentino alcanzando notoria madurez cívica y creciente progreso general.
En el año 1953 se dispuso la Provincialización de Misiones y si bien en los fundamentos del acto se mencionan sus honrosos antecedentes, no se asignó el carácter de restauración política exigido por el derecho y la historia, que fue reclamada reiteradamente por la Junta de Estudios Históricos de Misiones.
Creación y funcionamiento
En la sala de sesiones de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia, el día 22 de agosto del año 1955, se aprueba la creación y el funcionamiento de la Policía de Misiones, posteriormente promulgada como Ley Nº 07, el día 3 del mes de septiembre de ese mismo año.
En esta Ley, su Artículo Primero expresaba lo siguiente: “Créase la Policía de la Provincia de Misiones, institución encargada de las funciones de Policía de Seguridad y Judicial en todo el territorio de la misma. Estará ejercida bajo la Jefatura de un funcionario que dependerá del Poder Ejecutivo Provincial”.
El instrumento legal cuenta con un total de 25 Capítulos con 149 artículos, previendo además el rol que debe cumplir como Policía de seguridad – en su Artículo séptimo y octavo-, como Policía Judicial -Artículos 13 al 16 -, su forma de organización, las jerarquías, derechos y obligaciones, el modo de ingresar tanto al cuadro de oficiales como personal “de tropa”, el régimen disciplinario al cual está sujeto el personal policial, sueldos ascensos, los informes de calificación, la baja, el retiro, los haberes que corresponden, como así algunos artículos destinados a la clasificación del personal civil en la institución.
Sin lugar a dudas esta ley conforma uno de los primeros antecedentes orgánicos de la Policía de Misiones al considerar también en sus contenidos la estructura funcional ya que en su Artículo 20 dice: “la Policía se compondrá de una Jefatura y Subjefatura de la Provincia, dos inspecciones generales y tantas inspecciones de zona, Comisarías y Destacamentos como el Poder Ejecutivo estime necesario para el desempeño eficiente del servicio. Para sus funciones contará con el personal de Jefes, Oficiales, Suboficiales, Agentes y Personal Civil, Técnico y de Maestranza que la ley de presupuesto asigne”.
Sin embargo, la Ley Nº 07 fue considerada en el año 1957 como una norma que “adolece de evidentes fallas que demuestran falta de equidad y justicia, creando privilegios inadmisibles a favor de un sector de funcionarios y empleados”.
Con ese fundamento se dicta el Decreto Ley Nº 81 el 14 de enero del año 1957. Esta nueva ley fija normas de organización y funcionamiento de la Policía de Misiones y en su Artículo primero dice textualmente: “Créase la Policía de la Provincia de Misiones, institución encargada de las funciones de Policía de Seguridad, Judicial y Económica, en todo el territorio de la misma. Estará ejercida bajo la jefatura de un funcionario que dependerá del Poder Ejecutivo Provincia”.
Los demás articulados reflejan los principios de organización, estructura y funciones de la Policía, en similitud con la anterior Ley Nº 07, más específica en todo lo concerniente a las funciones como Policía Económica (Artículos 25 al 31).
En su Artículo 24 ya determina la aparición de las Divisiones de Seguridad, Investigaciones, Judicial, Administrativa, Cuerpo de Bomberos, Comunicaciones y otros, como partes integrantes de la nueva institución.
Sumada Misiones al concierto de las Provincias Argentinas determinó la aparición de la Policía Provincial en el año 1957, mediante el mencionado decreto Ley Nº 81/57. La constitución de la nueva provincia en sus artículos 134 y 135 determina que una ley organizará “La policía de seguridad y defensa” estableciendo sus funciones, deberes y responsabilidades, de acuerdo al texto constitucional.
En virtud de ella fue sancionada y promulgada la ley de referencia, la cual tuvo vigencia hasta el año 1970 siendo reemplazada por la ley Nº 517 de ese año. Luego surge la Ley Nº 1475/81 y su modificatoria Ley Nº 1589/82. Actualmente está en vigencia la Ley Orgánica de la Policía de Misiones Nº 3389, promulgada el 26 de diciembre de 1996 con Decreto Nº 1944.
