En la antesala de la Semana de Mayo, el dúo folclórico Alto Vuelo y la Asociación Misionera de Difusores de Folclore (AMIDIF), presentan el próximo sábado 13, a partir de las 21 horas, la “Peña de la Revolución”, en la Peña Itapúa (Buenos Aires 422 de Posadas).
Una velada de gran sentimiento patriótico que contará con las actuaciones de importantes artistas locales en los que se destacarán las actuaciones del dúo Lira Verá, el conjunto Chamamé Chamigo y el grupo Paraná. Mientras que la danza llega de la mano del Ballet Ecos de Tradición. Además, habrá servicio de cantina con las tradicionales empanadas salteñas, pizzas caseras y bebidas.
Uno de los protagonistas será el dúo Alto Vuelo integrado por el cantautor santiagueño Juan Bustos (voz líder y guitarra) y la profesora de música y guitarrista posadeña Gisel Medina, acompañados por el percusionista Matías Garcet, quienes obtuvieron el “Premio Consagración” en la última edición de la Peña Chaloy Jara y este año formarán parte de la grilla del Festival del Litoral, quienes por primera vez organizarán junto a AMIDIF una peña folclórica “para homenajear a la patria por medio de la música folclórica”.
Las anticipadas serán de 1.000 pesos y 1.500 en boletería, se podrán solicitar al teléfono 3764-391464.
Cabe destacar que este año, el dúo Alto Vuelo volverá a representar a Misiones en las Peñas de Balcarce en Salta: “Al ser consagración de la Peña del Festival del Litoral, nos convocan desde Salta como grupo folclórico de Misiones” dijeron desde el conjunto. Lo cual será un motivo más de celebración para estos músicos quienes despliegan sobre el escenario un variado repertorio folclórico desde lo más tradicional de la música norteña como de ritmos del Litoral. Cabe destacar que este dúo, también cuenta con un trabajo discográfico titulado “No fue Casualidad”, el cual se grabó en Salta y contó con la colaboración de artistas invitados.
Por su parte, Laura Cáceres, integrante de la Asociación Misionera de Difusores del Folclore expresó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, que esta celebración despierta una gran expectativa de “volvernos a reencontrar en un mes muy especial, el mes de la patria, reivindicando toda nuestra historia y es por eso que la llamamos la ‘Peña de la Revolución’, porque es un hecho que marca a nuestro país” y agregó que esta peña se realiza de manera independiente “unificándonos desde la difusión y los artistas que quieren” y a su vez agradeció a la Peña Itapúa que “siempre nos acobija, nos abraza y se encuentra exaltando lo nuestro”.
En este sentido, Cáceres señalo que se trata de una velada folclórica, para mantener vivas las raíces y “unificar generaciones. Así también se va a manifestar la diversidad y el paso del tiempo y este sentido de pertenencia”.