Representantes de Productores Autoconvocados de Misiones llegarán a Posadas la próxima semana para reunirse con la plana mayor del Gobierno provincial. Traerán consigo dos reclamos puntuales: inseguridad rural y cortes de rutas.
Al respecto, Sergio Delapierre, referente de los productores, señaló a PRIMERA EDICIÓN que el cónclave aún no tiene fecha fija, pero fue confirmado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien comprometió su presencia.
“Nosotros pedimos también que esté presente el gobernador elector, Hugo Passalacqua”, agregó.
Delito rural
A principios de 2021, Herrera Ahuad recibió a los productores autoconvocados por los numerosos casos de abigeato, robo de yerba y usurpación de tierras en el norte misionero.
En ese momento, la Provincia anunció la creación de un cuerpo especial de la Policía de Misiones que trabaje puntualmente con estos delitos y a la vez que en cada juzgado haya un responsable de llevar adelante el seguimiento de estos casos.
La semana que viene, los productores le llevarán a las autoridades un balance de los resultados de esas medidas.
“El robo de madera y animales se ha profundizado. El de madera mermó”, indicó Delapierre, quien supo integrar el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Adelantó que el sector llevará consigo “varias propuestas”.
“Lo que notamos es que faltan más elementos en las comisarías encargadas de delitos rurales. Tenemos cuatro unidades cambios de vehículos, aumentar el personal y algunos insumos para un funcionamiento efectivo”, precisó.
Recordó que actualmente hay cuatro Destacamentos de Delitos Rurales (DDR) y marcó que “se necesitan muchos más”.
Cabe señalar que, con Delapierre a la cabeza, Productores Autoconvocados elaboró en febrero de este año un proyecto de ley para la autorización del uso de pistolas Taser, como medida de seguridad contra los robos en las chacras de la tierra colorada.
“La idea es que la gente pueda usar un arma de defensa, porque sino, estamos francamente en una asimetría imposible de soportar. Los delincuentes, van armados y atentan en forma constante contra la propiedad privada. La delincuencia no tiene ningún inconveniente en portar armas, nadie los cuestiona y si se cuestiona, nadie hace nada, ellos siguen utilizando las armas“, planteó en su momento el exmiembro del INYM.
Sin embargo, desde el Gobierno provincial vienen marcando otra realidad. De acuerdo a los datos de la Policía, los delitos rurales en la zona norte y centro de la provincia se redujeron en un 50 por ciento en el primer cuatrimestre de 2023 respecto al mismo período de 2022.
Cortes de ruta
Pero el delito rural no será el único eje sobre el cual girará la reunión entre Gobierno-Productores. “También plantearemos el problema de los cortes de ruta”, adelantó Delapierre.
Es que en la zona norte de la provincia reapareció con fuerza la interrupción del tránsito sobre las diferentes arterias como metodología de reclamo. Ayer, por ejemplo hubo cortes en la ruta nacional 12 durante la mañana a las alturas de Montecarlo y Colonia Delicia.
Los Productores Autoconvocados aclaran que no están en contra de los reclamos, pero sí de las modalidades.
“Es inhumano cortar la ruta y dejar bajo el sol a niños y adultos mayores. No es solo un reclamo nuestro, sino también de los vecinos”, puntualizó a este Diario, Delapierre.
El productor puso a su sector como un ejemplo de que se puede manifestar “sin perjudicar a nadie”.
“Nosotros también realizamos movilizaciones, pero siempre al costado de la ruta y garantizando la circulación. Visibilizamos nuestros reclamos y no molestamos a nadie”, enfatizó.
Además del efecto sobre el común social, puntualizó que los cortes tienen un efecto directo en el sector productivo; en especial sobre aquellos que transportan material vegetal, como pueden ser la yerba mate o el té, y a los que trasladan animales.
“No pedimos que renuncien a sus reclamos. Sino que lo hagan en los lugares donde corresponde hacerlo”, sentenció el vocero de los productores.