Cuando se agranda la familia y debemos prepararnos para recibir a un nuevo integrante, hay una serie de gastos que tenemos que tener en cuenta que son básicos para atender a un recién nacido.
PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento por comercios de Posadas para revelar cuánto cuesta tener un bebé en mayo de 2023.
De acuerdo al cálculo realizado, para adquirir los productos indispensables para satisfacer las necesidades de un bebé (como higiene, alimentación, seguridad, bienestar y trasporte) en sus primeros meses de vida se requieren más de 200 mil pesos.
Lo primero a tener en cuenta es el ajuar de recién nacido, la muda de ropa que va a utilizar el bebé para salir del hospital, que se lleva en la mochila maternal (de entre $10.000 y $40.000), la cual consiste en un body ($1.990), gorro ($450), babero ($500), bata ($1.590), ranita ($1.000), un par de medias ($450) y una manta recibidora que ronda entre los $2.000 y los $3.900.
Al respecto, el gerente de la sucursal de Galver en Posadas, Marcos Ahumada, comentó a este Diario que las ventas de ropa para niños se mantienen continuas debido a que estos van cambiando de talla de forma constante y advirtió que el aumento de precios para esta temporada de otoño-invierno, en comparación con el año anterior, en la mayoría de las prendas fue de “prácticamente el 100%”.
“Tenemos conjuntos para recién nacidos de tres piezas con una batita y un pantalón medio osito en $1.890, camisetas $1.590, después enteritos mangas largas $1.990 en adelante, medios ositos $1.590 en adelante, baberos a partir de $499, sabanas para cunas en $4.290 y hay una variedad de artículos para equipar a pequeño integrante que llega a la familia”, detalló.
Señaló que “buscan tener un poquito de todo” y que incluso han tenido consultas por prendas para niños prematuros. “Siempre tratamos de contar con artículos para poder conseguir algo para esos pequeños”, señaló.
Otro dato a tener en cuenta es que el bebé crece mucho en los primeros meses y la ropa le queda chica rápidamente. Por eso conviene tener lo necesario para recibirlo y después ir comprando en función de su crecimiento.
El primer viaje
Si el traslado de un niño va a ser en auto, entonces lo conveniente es contar con una butaca para coche de acuerdo al peso y edad.
El costo de un ‘huevito’ para recién nacido parte desde los $42.000, mientras que una butaca -que se puede utilizar desde que nacen hasta los 25 kilos- parte de los $164 mil.
Asimismo, las butacas que tienen un giro de 360 grados, y van hasta los 36 kilos, están en $109.000. El dato más importante al momento de elegirlo es comprobar que cuente con el certificado de seguridad y que el sistema de anclaje coincida con el del vehículo. También es imprescindible usarlo correctamente: en el asiento trasero, en el sentido inverso a la marcha del coche (es decir, que el bebé quede mirando hacia atrás).
Los cochecitos de paseo arrancan desde los $60.000, mientras que el coche que ya incluye huevito para el auto parte de los $113 mil.
Consultada al respecto, Karina la encargada de una reconocida casa de venta de artículos para bebés manifestó que “los padres buscan más calidad y marcas, nosotros tenemos amplia gama podemos ofrecer un cochecito de $60.000 o uno de $130.000”.
Hogar
Una vez en casa, el bebé tendrá que dormir en un moisés de mimbre o catre de madera, se pueden comprar a partir de $2.500 y hasta los $20.000. Una cuna funcional que son las que después se hacen cama se consiguen desde los $50.000 hasta los $168.000. La practicuna (que se pliega para viajar y contiene una hamaca mecedora que puede funcionar en forma independiente o un cambiador para el bebé) parte desde los $40.000, y una cuna tipo charriot para colecho desde los $53.000.
La cuna tradicional de madera nueva se puede adquirir por $32.000 en una mueblería. Mientras que un colchón para cuna puede costar entre $7.500 y $24.000, de acuerdo al tamaño.
Higiene
Tan importante como el descanso es la hora del baño, que sirve para relajar y establecer rutinas. Las bañeras de plástico parten de los $3.500, una esponja $700, un jabón que no irrite su piel entre $500 y $851, un oleo calcareo desde $1.441, shampoo para bebé recién nacido $1.443 y un toallón con capucha $3.500 para recibirlo.
En cuanto a los pañales, las dos grandes opciones son recurrir a los productos descartables o a las alternativas amigables con el ambiente.
Quienes opten por la primera, pueden comprar paquetes de pañales descartables que varían en precio según la marca, el tamaño y la cantidad de unidades; pero a modo de ejemplo, un paquete de 36 pañales para recién nacidos cuesta alrededor de $2.471,50, unas toallitas húmedas para recién nacido desde $435 hasta los $2.145.
Un pañal ecológico, en tanto, se puede conseguir a partir de los $3.135,30 cada uno.
Nutrición
En cuanto a la alimentación, también existen dos grandes opciones: lactancia materna o leche de fórmula. La decisión es importante, no solamente desde el punto de vista nutricional, sino también en cuanto a costos. Las que deciden optar por la leche de fórmula deben comprar mamaderas (desde $1.000 hasta $8.000), tetinas ($1600 el par), y chupetes (entre $1.000 y $2.000). Un frasco con 900 gramos de fórmula láctea infantil de inicio cuesta $5.918. Otra marca ofrece 800 gramos por $6.693.
Tips de mamá
Paola (34) fue mamá hace tres meses del pequeño Gianluca y contó a este Diario que para abaratar gastos comenzó a prepararse con tiempo para la llegada de su bebé.
“Fui buscando combos de pañales que me salían 2 paquetes de 48 unidades 6 mil pesos, los ajuares pagué entre $3.500 y $4.000, las mantas $3.000 y la bañera $3.500”, detalló.
Asimismo, precisó que entre todos productos de higiene para el bebé “shampoo, jabón, óleo, algodón y toallitas húmedas” tuvo un gasto promedio de $10.500. En el caso del cochecito pudo comprar uno seminuevo por unos $26.000; mientras que la cuna fue un regalo, al igual que mucha de la ropa que hasta hoy usa Gianluca.