Con un importante aumento en la cantidad de alumnos, la Facultad de Arte y Diseño de Oberá planifica una ampliación en su predio. Además, efectuaron la compra de un inmueble que hasta hace poco estaba en alquiler. Desde el inicio de la carrera de Arquitectura cada vez más estudiantes se interesaron en movilizarse hasta la regional obereña de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la decana de la Facultad, Ivonne Aquino, explicó que “la licitación fue el martes 9 de mayo”. Para estas obras, “fueron siete las empresas que se presentaron y ahora está en proceso de evaluación de las ofertas”. De momento, señaló que “estamos aguardando los resultados para saber la empresa que finalmente realizará las obras”.
Sobre esta infraestructura, muy necesaria para la unidad académica, comentó que “es una obra de 1.400 metros cuadrados”. Entre los nuevos sectores que tendrá, detalló que “incluye el auditorio de la Facultad y dos pisos de aulas, con grupos sanitarios en cada uno de los pisos”.
En materia de plazos, aseguró que aún no tienen un tiempo estimado “porque está en análisis las carpetas”. La obra tiene un presupuesto oficial de $ 257.185.941,22 (valores al mes noviembre de 2022).
Por otra parte, las obras estarán en el predio actual, ya que “son las ampliaciones del Módulo 1, del galpón del edificio más viejo que tenemos en la Facultad. Va a estar ubicado en la continuidad del Módulo 1, que da al frente de la plaza seca, que lleva el nombre de la doctora Passalacqua y al lado está la Biblioteca regional Oberá de la UNaM”.
A su vez, recordó que para la Facultad de Arte y Diseño de Oberá “hicimos la compra de un edificio, que lo veníamos alquilando. Con la ayuda del Gobierno de la Provincia, a través de un subsidio y fondos propios, concretamos la compra de un inmueble, es un galpón donde funciona el área de mantenimiento, el taller de escultura y el laboratorio de diseño”.
Respecto a las infraestructuras planificadas, en relación a proyectos académicos, señaló que “se está terminando de construir el Instituto INN, un centro de innovación para el agregado del valor a través del diseño a la madera. Es un proyecto presentado por la diseñadora María Sánchez, que tiene un financiamiento del BID a través de la Secretaría del Agro de la Nación”.
El primer cuatrimestre en la carrera de Arquitectura
La Facultad de Arte y Diseño de Oberá lanzó en el ciclo lectivo 2023 una nueva carrera: Arquitectura, Urbanismo y Territorio. Desde el anuncio de esta oferta académica, se disparó el interés para inscribirse e iniciar el cursado en este año. Sucede que es la única en la provincia de estas características en dictarse de manera gratuita y en la Universidad Nacional de Misiones.
En su primera convocatoria de forma online, hubo cientos de preinscriptos y luego llegó el momento de presentar la documentación para iniciar el cursado. Para ello, debieron reacondicionar aulas y espacios ante la masividad de estudiantes que llegaron hasta la regional de Oberá. Esto también generó un impacto en la ciudad, donde muchos jóvenes comenzaron la búsqueda de alquileres y se inscribieron para becas de comedor y de albergue universitario en la UNaM.
Al respecto, la decana Ivonne Aquino compartió que en este primer año y con su cohorte de ingresantes “la carrera marcha muy bien en su cursada para el primer cuatrimestre”. Ante la masividad de inscriptos, “se organizaron dos comisiones de cursada por la cantidad de estudiantes. Así que son dos grandes grupos que están funcionando uno por la tarde y otro por la noche”.
En estas primeras experiencias con el dictado académico, respondió que “todo va muy bien y estamos siguiendo de cerca el proceso de cada una de las asignaturas”. En lo que va del año, precisó que “han comenzado con una impronta bastante importante de talleres, trabajos de campo, con visitas y jornadas, con recorridas por distintos edificios emblemáticos”.
En un análisis de este inicio de la carrera, Aquino aseguró que “estamos contentos con el proceso que se viene desarrollando”. Para la cursada de este año, “se inscribieron cerca de 400 alumnos y después comenzó el cursado intensivo de tres asignaturas introductorias. A fines de marzo y principios de abril arrancaron con el primer cuatrimestre”, agregó.
Los graduados de la Facultad
La Facultad de Arte y Diseño de Oberá realizó su acto de entrega de diploma a 110 nuevos graduados de las carreras de grado, pregrado y posgrado de esta unidad académica.
El acto se realizó en el Módulo II de la FAyD donde se descubrió una placa en el aula 4, bautizada a partir de ese momento con el nombre de Susana Ferreyra, quien fuera graduada de esta casa de estudios, docente rural y una víctima de la última dictadura cívico militar.
Asimismo, durante la ceremonia se conmemoró la figura de la profesora emérita de la FAyD, doctora Teresa Morchio de Passalacqua, en el marco de los 100 años de su nacimiento. En esta ocasión, se obsequió un cuadro, obra del estudiante Huayra Nadalino Rojas, a la familia Passalacqua.