Con el objetivo de ayudar y orientar a una buena gestión de emprendimientos, desde el Ministerio de Desarrollo Social la Mujer y la Juventud llevaron adelante cursos de capacitación para emprendedores.
Esta es una iniciativa que busca potenciar las habilidades de los trabajadores para desarrollar sus proyectos, optimizar sus ideas de negocio y analizar la viabilidad y rentabilidad de la unidad productiva sobre la base de la definición de los costos.
Así podrán identificar potenciales clientes, delinear estrategias de marketing, gestión y otras acciones.
Este tipo de iniciativas que pone en marcha el ministerio garantiza posibilidades reales de generar autoempleo, que de algún modo contribuirá a disminuir las brechas de desigualdades y aumentarr el desarrollo socioeconómico de la provincia.
Instancias
Las capacitaciones se dictaron durante dos meses, con talleres a cargo del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social. La modalidad fue dinámica y conceptualmente sencilla, para que el emprendedor obtenga la información necesaria que potencie su trabajo.
Los encuentros tuvieron una regularidad semanal en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
En cuanto a los ejes de las capacitaciones, los principales fueron emprendedurismo, elaboración del plan de negocios, taller de costos y fijación de precios; marketing digital y comercio electrónico; inclusión financiera, seguridad e higiene en la unidad productiva, taller práctico de armado de un proyecto de negocio; y las fuentes de financiamiento.
En este marco, la subsecretaria de Innovación, Planificación Estratégica de Políticas de Integración, Adriana Rinas, destacó la importancia de que los nuevos emprendedores se capaciten en temáticas tan importantes para aumentar las ventas. “Al finalizar el curso nuestros nuevos emprendedores se van nutridos de información para todo lo que quieran hacer”.
Por su parte, Milva Delgado, una de las emprendedoras que participó del curso, comentó que fueron dos meses de adquirir conocimientos muy importantes para poder seguir trabajando: “Nos ayudó mucho para organizarnos mejor en nuestro emprendimiento, saber bien cómo manejar los costos para que funcione”, opinó la mujer.