En 2012, tres brasileños habrían ingresado a Misiones por un paso clandestino y sin documentaciones personales para trabajar en una chacra de San Pedro, donde posteriormente la Policía local halló sin vida a uno de ellos, quien fue sepultado como NN y nadie reclamó el cuerpo.
En ese momento, la investigación arrojó que los otros dos compañeros habían abandonado sus pertenencias y huido a su país de origen, por lo que se convirtieron en los principales sospechosos del hecho.
Más de una década después, un inesperado avance para esclarecer el homicidio se registró en las últimas horas cuando la Brigada de Investigaciones de San Vicente llevó a cabo tareas investigativas en la Colonia Primavera que culminaron a las 10:30 de este lunes con la detención del sujeto identificado únicamente como Abram.
El individuo no poseía documento de identidad y fue llevado a la dependencia policial para ser investigado en relación con el homicidio de 2012. Según el entrecruzamiento de datos entre las fuerzas de seguridad, integraría una banda delictiva en Brasil, donde por ese motivo era buscado por la Justicia de ese país y tuvo que huir de nuevo hacia Misiones, donde terminó arrestado.
Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente.
El crimen de 2012 y un testigo clave
Los presuntos autores habían sido vistos por un testigo, que ubicó al ahora detenido y su cómplice en la escena del crimen, en Colonia San Jorge (San Pedro). Según su testimonio, sabía que los tres brasileños habían sido contratados como peones rurales y, luego de 15 días de trabajo, uno de ellos fue asesinado por los otros dos, por lo que fue amenazado junto a su familia para que no dé aviso a las autoridades locales de lo ocurrido.
Debido al temor por esas amenazas, el testigo dio aviso del hecho recién después de tres días, cuando los presuntos implicado abandonaron la chacra y se fugaron hacia Brasil.
Fue ese mismo denunciante el que este último viernes, 2 de junio, avistó a uno de los sospechosos en el mismo lugar, ocultándose en una vivienda rural de peones, y al día siguiente constató que el prófugo lo estaba siguiendo en una motocicleta, por lo que dio aviso a la Policía.