“Quiero que urgente le saquen a mi nieta del cuidado de sus padres que son adictos a la pedra. Ella está en riesgo, no quiero que reaccionen cuando pase algo grave”, es el desesperado pedido de Rosa Teles Pereira, una eldoradense que reclama hacerse cargo de su pequeña nieta de un año y medio.
Según lo explicó Rosa en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, su hijo Cristian de 25 años tiene un largo historial con el consumo de pedra, la droga brasileña que se hizo frecuente en el norte de la provincia por su bajo costo.
Si bien Cristian pasó por varias internaciones por consumir pedra; según Rosa lo más preocupante es que está acompañado de una joven que también es adicta a esa sustancia, y ambos son padres de una pequeña de un año y medio, que hoy “corre grave peligro”, afirmó Rosa.
Una bebé de por medio
“Fui y pedí al juzgado que rescaten a la criatura, que manden a Acción Social porque mi nieta está corriendo peligro. Ellos (su hijo, la mujer y la bebé) llegan a eso de las 15 horas a mi casa, desesperados atacando la olla y la heladera sin permiso para comer, flacos malalimentados. Esa criatura no come, no desayuna, me traen la ropa de la nena podrida para que yo lave, es desesperante la situación”, señaló la mujer a este medio.
Según ella, la última internación de su hijo fue hace unos meses en el Centro Manantial de Posadas, donde posteriormente le dieron el alta. A su vez, explicó que la joven pareja de su hijo también estuvo internada hace meses en una fundación cristiana para dejar de consumir.
En ese entonces, cuando ambos estaban internados, según Rosa, le habían dado el resguardo de la bebé a ella y a la abuela materna. Sin embargo, cuando los papás de la menor aparentemente se rehabilitaron, la niña volvió a quedar a cargo de ellos.
Es así que hoy viven los tres en una piecita en el barrio Oro Verde de Eldorado.
“Se juntaron de nuevo y comenzaron a consumir. Están consumiendo a dos manos. Eso lo sé bien porque empezaron a vender todo lo que tienen por Facebook: la tele, la cocina, hasta las cosas de la bebé para comprar droga”, indicó.
Además, según Rosa, los propietarios del departamento donde vive la familia los están por desalojar porque no pagan el alquiler. “Mi hijo cobra una pensión pero gastan toda esa plata en droga. El propietario de la pieza de Oro Verde me está llamando a mí y me dice que los van a echar porque no pagaron el alquiler”, indicó.
En ese punto la mujer se mostró muy crítica con la institución que rehabilitó a su hijo. “Según Manantial mi hijo estaba en excelentes condiciones y le iban a hacer un seguimiento pero nunca hicieron eso ya que mi hijo, el mismo día que salió de internación, volvió a consumir”, explicó.
Fue ahí, cuando se dio cuenta que su hijo y su pareja volvieron a consumir y a vender todas sus cosas por las redes (como lo hacían antes de internarse), que Rosa fue a pedir nuevamente al juzgado que la niña quede a su resguardo.
“Pretendo que le saquen la bebé a los papás y que nos reúnan a mí y a la otra abuela y ahí nosotras nos hagamos cargo de ella. Pero que le saquen a ellos porque es un peligro. También pido que le manden a tratamiento a los dos porque esa criatura corre peligro estando con dos personas así”, señaló.
Además, para acelerar el proceso, Rosa acudió a la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Eldorado, que según ella “no hicieron nada a partir de mi pedido”, argumentó.
Es por eso que decidió recurrir a los medios y visibilizar el caso.
“Una adicción no es motivo para sacar una tenencia”
En el marco del conflicto, este Diario consultó con el director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Eldorado, Daniel Moschner quien explicó que recibieron las denuncias de la señora Rosa Pereira y fueron a constatar con su equipo interdisciplinario la situación socioambiental en la que vive la niña en el barrio Oro Verde. Sin embargo en las visitas no registraron que se estén vulnerando los derechos de la menor.
En ese punto Moschner enfatizó que el hecho de tener adicción no es un motivo para sacar a la niña del cuidado de sus padres.
“Que el chico sea adicto no es un argumento para sacarle a su hija. Tiene que estar acreditado que la nena esté pasando una situación de vulnerabilidad, que no esté alimentada, que esté mal higienizada, pasando frío. Sabemos que hay profesionales y empresarios que son adictos, que tienen una conducta y no por eso se puede sacarle a los hijos. Ahora, si esa adicción lleva a los hijos a estar en un estado de vulnerabilidad ahí sí”, indicó Moschner.
Además, recordó que es el juzgado quien determina quién queda a cargo de la menor; y que en lo posible se busca la revinculación de los menores con sus familias siempre y cuando éstas acrediten que se están tratando (en caso de una adicción o trastorno psiquiátrico).