Intervino durante la mañana de este viernes la Dirección Minoridad y Niñez de la Municipalidad de Eldorado y la niña de un año y seis meses involucrada en un conflicto familiar fue puesta bajo resguardo de la abuela materna.
A instancias de la madre y el padre de la criatura, el director del organismo público Daniel Osvaldo Moschner dispuso que la guarda en manos de su abuela materna residente en Santiago del Estero y que presente los informes periódicos sobre su estado de salud y contexto socio ambiental.
La decisión fue firmada cerca del mediodía por los progenitores y la mencionada nueva responsable.
El pedido se concretó rápidamente y luego de las denuncias mediáticas de la abuela paterna de la niña, quien intentaba la custodia con afirmaciones que apuntaban a un presunto maltrato de los padres. “Quiero que urgente le saquen a mi nieta del cuidado de sus padres que son adictos a la pedra. Ella está en riesgo, no quiero que reaccionen cuando pase algo grave”.
La madre de la menor tiene 19 años y dialogó con PRIMERA EDICIÓN para desmentir la versión de la denunciante: “Nada de lo que dijo es cierto, el Juzgado de Familia nos confirmó la tenencia a mí y a mi pareja de nuestra hija. La beba no pasa hambre, hubo un problema de violencia familiar hace varios meses atrás pero después lo solucionamos en la Justicia y se comprobó que mi hija tiene las condiciones socioambientales suficientes para que viva con nosotros. Se constató que estaba bien cuidada. Intentamos recuperarnos y eso lo estamos logrando. Mi marido trabaja como albañil yo cuido a mi hija”.
“Ahora los dos dimos el consentimiento para que mi madre tenga la guarda y eso fue acordado esta mañana (viernes) con el equipo multidisciplinario de la Dirección de la Niñez”, remarcó la joven.
Vale recordar que el director Moschner manifestó a este medio en relación a este caso que días atrás fueron a constatar con su equipo interdisciplinario la situación socioambiental en la vivienda donde residía la niña y no registraron violencia o situaciones que vulneren los derechos de la menor.
Padecer una adicción no es un motivo para sacar a la niña del cuidado de sus padres: “Que el joven sea adicto no es un argumento para sacarle a su hija. Tiene que estar acreditado que la nena esté pasando una situación de vulnerabilidad, que no esté alimentada, que esté mal higienizada, pasando frío. Sabemos que hay profesionales y empresarios que son adictos, que tienen una conducta y no por eso se puede sacarle a los hijos”.
Además, recordó que es el juzgado quien determina quién queda a cargo de la menor; y que en lo posible se busca la revinculación de los menores con sus familias.