Los productos de la feria franca no pueden escaparle a la inflación generalizada que atraviesa el país. Subieron 8% en promedio general de acuerdo al último informe publicado en junio por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), donde se destacan carne, frutas y ornamentales. Sin embargo, se observa una brecha importante con los precios de almacenes y supermercados.
Las verduras de hoja, zapallitos y batatas valen la mitad en la feria; y los cítricos como pomelo y naranja llegaron a estar cinco veces menos que en almacenes o supermercados.
Los datos corresponden a abril, período en que se sintió fuerte la escasez de cítricos.
Brecha en números
Para las frutas, la variedad con el precio más similar fue la banana con una diferencia de $245 en el caso de los supermercados, y la mandarina con $133 en el almacén/despensa. La diferencia es siempre a favor de la feria franca. El pomelo registró la mayor brecha con el supermercado, con una diferencia de $1.996; mientras que el limón tuvo una diferencia de $333 con almacén/despensa.
Al considerar las verduras las variedades con precios más similares son el zapallo criollo y la mandioca con una diferencia de precios a favor de la feria de $79 y $56,82 respecto de los supermercados y almacén respectivamente. Mientras que la mayor diferencia se observa en la espinaca con una diferencia de $614 más caro en los supermercados y $250 más caro en almacén/despensa.
El análisis de la carne vacuna y porcina indica una diferencia de precios a favor de la feria franca en la falda la cual se consigue $25,75 más barata y el chorizo porcino el cual cuesta $86,11 menos que en despensas.
De forma contraria el lomo tiene una diferencia de $1.159,75 entre la feria y los supermercados; mientras que al considerar el almacén la diferencia de precios del lomo alcanza los $959.
En el caso del almacén, se observa para la falda y la costilla porcina una diferencia de $51,10 y $181,40 respectivamente a favor.
En el caso de los lácteos, la menor diferencia de precios se observa en la variedad ricota en el supermercado ($114) y la leche fresca de vaca en el almacén ($120). Mientras que el queso muestra la mayor discrepancia de precios a favor de la Feria Franca con una diferencia de $406 y $390 para los supermercados y el almacén respectivamente. Por su parte, la ricota muestra una diferencia de precios a favor del almacén de $42,07.
General y por rubros
“En abril de 2023, el nivel general del Índice de Precios de Ferias Francas (IPFF) en Posadas mostró un aumento de 8% respecto al mes inmediatamente anterior”. Significa un salto importante respecto a la medición previa, en sintonía con el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado en ese período por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Al analizar el IPFF por divisiones, las que presentaron incrementos mensuales más resonantes fueron: Ornamentales (32,9%); Carnes de aves frescas y congelados (14,8%); Leche y productos lácteos (10,7%); Verduras y frutas (8,5%); Carnes y derivados (8,4%); Productos de panificación y derivados (8,3%); Huevos (5,4%); Untables dulces (5,2%); Otros productos (3,4%).
Por el contrario, el organismo provincial publicó que las divisiones que presentaron decrecimientos mensuales fueron: Envasados varios (-10,2%) y Hierbas medicinales (-1,6%).
Finalizando, y a excepción de la subdivisión Harinas y cereales (-1,7%), también se observó un incremento de precios en todas las demás subdivisiones del índice: Frutas (18,3%); Embutidos (13,1%); Panificados (12,5%); Otras carnes rojas frescas, semipreparadas, porcinas (9,2%); Verduras (5,1%) y Carne bovina (5,0%).
Todos los sábados y domingos, cinco encuestadores, un supervisor y dos coordinadoras relevan los precios de 82 feriantes sobre un total de 423, distribuidos en 11 ferias de Posadas.