El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, realizó ayer en Buenos Aires el encuentro de su espacio político (casualmente llamado Frente Renovador). En el mismo, con tono de campaña, uno de los socios fundadores del Frente de Todos pidió “unidad” pero también advirtió que “si se decide que haya PASO, anótennos en las PASO, que allí vamos a estar”.
Durante el encuentro, se pudo ver un mensaje enviado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en nombre propio, pero también del otro Frente Renovador: el de la Concordia de Misiones.
En lo que pareció ser un claro mensaje de apoyo a una eventual postulación de Massa, Herrera Ahuad sostuvo dos frases en ese sentido. La primera fue “creemos en la construcción de un espacio renovador en el país, que se presente en sociedad y la sociedad decida”; y la otra que: “Estamos dispuestos a respaldar y acompañar, incluso desde el cambio de nombre, los esfuerzos que está haciendo Sergio Massa hasta aquí por sacar a la Argentina hacia adelante”.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN admitieron que en la búsqueda de un candidato a presidente para la vuelta de la “boleta larga” de la renovación misionera, el titular de Economía va primero en las preferencias por sobre “Wado” de Pedro, Daniel Scioli o el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Es más, se esperaba la decisión de Massa de presentarse aún sin ser el candidato del consenso, para comenzar a andar el camino hacia el 13 de agosto.
En el video que el gobernador Herrera filmó en la Residencia oficial al mediodía, antes de partir a la celebración de Corpus Christi en Puerto Iguazú, el mensaje tuvo un pedido: apoyar el recambio generacional en las estructuras de Gobierno y llegar a tener una gestión más federal que los antecesores en la Casa Rosada.
Incluso, sin conocer el contenido del discurso que Sergio Massa dio en el municipio de Malvinas Argentinas al término del encuentro de su partido, Herrera Ahuad le pidió terminar con las internas.
“Hoy hay que refrescar los espacios políticos con nuevos equipos, generar nuevas expectativas, nuevas esperanzas. Nosotros somos el Frente Renovador fundante que cambió la impronta de nuestra Provincia nucleando a todos, peronistas, radicales, independientes y ahora jóvenes: nueve de cada diez nos votaron e integran el espacio”, les dijo a los renovadores bonaerenses.
Y agregó: “Nosotros nos ubicamos, como señaló nuestro conductor, en la posición de innovación federal. Hoy, hay que ser creativo e innovar en la política. Y terminar con el disloque de las internas”, sentenció.
Herrera sostuvo el mismo esquema de pedido de unidad que acordó con los otros 13 gobernadores peronistas en el Consejo Federal de Inversiones, tras la reunión mantenida esta semana, donde se analizó el panorama electoral y, muy especialmente, el pedido de participación que tienen los mandatarios para evitar que las decisiones se tomen unilateralmente en la CABA.
En esa reunión de gobernadores, abundó la preocupación por el poco tiempo que queda, por no desatender la gestión y por el rumbo económico y social del país hasta las elecciones generales de octubre. Mucho de lo conversado no terminó en documento que se distribuyó a la prensa, aunque sí trascendió off the récord.
Según pudo saber este Diario, fue el propio Ministro que le pidió al Gobernador el mensaje grabado, con la excusa de poner el federalismo en el centro de la agenda de trabajo político para las presidenciales.
Ese eje fue fortalecido en persona en el congreso renovador bonaerense por Mariano Arcioni, gobernador de Chubut.
Con este paso a pocos días del vencimiento del plazo para la presentación de las listas, se esperan varias decisiones: qué hará Massa con el Ministerio de Economía; si el candidato será él o habrá otro del mismo espacio; si terminan acordando lista con De Pedro; si se bajan los otros anotados a las PASO del oficialismo, entre otros.
En Misiones, habrá que ver cómo repercute la decisión de apoyar al tigrense, en especial en los sectores peronistas y kirchneristas que no comulgan con la mirada de Massa. Por lo pronto, se sabe que el jefe de la cartera de Economía vendrá a la provincia en los próximos días.
Atomizados, con pocas chances de consenso
En Juntos por el Cambio de Misiones, radicales, macristas y puertistas parecen estar decididos a ir a las PASO con varias listas, incluso dentro de los mismos partidos. Es que los hermanos Schiavoni, “Pepe” Pianesi, Rodrigo de Arrechea, Martín Goerling, por citar los más mediáticos que se fueron lanzando para conformar listas, no parecen dispuestos a bajarse para llegar a un consenso.
El problema sigue siendo la dura pelea nacional que mantienen Patricia Bullrich con Horario Rodriguez Larreta que dividió fuertemente al PRO. Sumado a que la UCR decidirá mañana si va con un candidato a presidente o aceptan poner acompañantes de los republicanos para las PASO, a partir de los resultados negativos que muestran las encuestas para Gerardo Morales o el neurocirujano Facundo Manes.
En el caso de los libertarios, acostumbrados a la “bajada de línea” de la Ciudad de Buenos Aires, al anotado candidato a diputado nacional, Jorge Ratier, no apareció otro partido con reconocimiento para adjudicarse ser el representante de Javier Milei en la tierra colorada.
Con profundo silencio, el exFrente con Todos, que encabezó Isaac Lenguaza, como el Frente Amplio de Sereno-Perié, se desconocen las intenciones de participar de las PASO con listas propias.
De surgir una lista única del Frente de Todos, serán los que más sufran el relegamiento que pueda producir la incorporación de la renovación a ese espacio con Carlos Arce y el deportista “Colo” Vancsik como cabezas de lista para el Senado y Diputados respectivamente, dado el contundente triunfo electoral que tuvo el partido gobernante en la provincia el pasado 7 de mayo.
Un paro, otro paro… ¿y los usuarios?
Irresponsablemente, el Grupo Z presionó esta semana mediante el no pago de los salarios completos a sus trabajadores, para que la UTA termine realizando un paro de varias horas. Lo que más afectó a los pasajeros frecuentes no solo fue el momento en que comenzó (por la noche cuando la gente regresaba de sus trabajos o los más chicos salían de escuelas y universidades); sino la ya tradicional falta de comunicación que tiene el gremio cuando decide una medida de fuerza.
En el medio de la puja hay intereses muy fuertes del Grupo Z, a pocos días de la audiencia pública que siempre es un trámite antes de fijarse el “boletazo” anual. También está una exigencia de obtener el instrumento legal por el cual seguirá por varios años más como principal concesionario del servicio urbano y el único al frente del Sistema Integrado Metropolitano con Garupá y Candelaria.
Pero el rehén de las pujas empresarias y estatales es siempre el mismo: el castigado usuario al que no se lo escucha ni se le brinda soluciones.
Mañana, probablemente, se dé un nuevo capítulo de anuncio de paro de choferes. Pero, esta vez, por la falta de acuerdo en la conciliación que el Ministerio de Trabajo de la Nación sostiene con la FATAP (empresarios) y la UTA, por una paritaria sin implementar. Aquí, la falta de actualización de subsidios nacionales y el reparto centralista en el AMBA, dejarían sin servicio en todas las modalidades a millones y millones de argentinos. Pero, a los misioneros, será por segunda vez ¡en apenas días de diferencia!
Lamentablemente, hasta ahora, no hay quién defienda los intereses de los pasajeros. El eslabón más débil por donde se lo mire.