Hoy se conmemora el Día del Bioquímico en toda la Argentina, en una jornada dedicada desde 1961 a estos profesionales, en honor al profesorCírculo de Bioquímicos de la Provincia de Misiones, impulsor de la creación de la carrera de Bioquímica en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En este contexto, el Círculo de Bioquímicos de la Provincia de Misiones (CirCuBio), entidad gremial que agrupa a todos los laboratorios y bioquímicos de esta jurisdicción, aprovechó la fecha para reflexionar sobre la importancia de la unidad de los profesionales que ejercen de forma libre esta actividad y de los desafíos que enfrentan actualmente.
El presidente del CirCuBio, Rubén Angeloni, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “esta es una institución que no solamente se mantiene en pie, sino que se mantiene unida en toda la provincia”.
“En este momento somos una red prestacional con más de 120 laboratorios, lo que nos pone muy contentos. Tenemos un laboratorio en cada pueblito que pertenece a nuestra red”, resaltó.
Además, indicó que “día a día, como dice nuestro estatuto, peleamos de alguna manera para que la remuneración de los bioquímicos sea la suficiente como para mantener vivo el laboratorio, que no es poca cosa. En un acto bioquímico, el 70% son gastos y el 30% son honorarios, por eso es que la actualización de aranceles para nosotros es sumamente importante”.
Angeloni remarcó que como nunca antes ocurrió en la historia del CirCuBio, hoy se encuentran trabajando muy cerca del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Misiones, para beneficiar a todos los que quieran ejercer esta profesión.

“En este momento estamos trabajando en modificar el reglamento que regula la ley que nos gobierna. Es un momento muy importante para nosotros y tener esa relación tan cercana con el Colegio allana mucho la posibilidad de que los bioquímicos puedan seguir viniendo al Círculo”, apuntó.
Es que según explicó Angeloni “cuanto más bioquímicos trabajen en forma particular, mejor funcionará el Círculo. Somos entre 120 y 140 bioquímicos, quienes estamos en un momento particular porque hasta ahora teníamos solamente miembros que tenían que ser primero socios del Colegio, luego la matrícula, ser dueño de su laboratorio y ser director técnico de ese laboratorio”, detalló.
No obstante, reveló que están trabajando “para que otros bioquímicos puedan unirse al CirCuBio, bajo ciertas condiciones si no son directores técnicos y no tienen su laboratorio, para brindarles la posibilidad de que puedan facturar a través de este Círculo utilizando los convenios que tenemos, pagando el arancel que corresponda”.
También explicó que están abiertos a firmar convenios con cualquier obra social que tenga la voluntad de hacerlo y que quiera trabajar con esta entidad gremial, mientras que los afiliados pueden elegir libremente el laboratorio en el cual deseen realizar sus estudios además de contar con un servicio integral y eficiente.
“A nuestros afiliados les brindamos todos los servicios en cada rinconcito de la provincia, y al profesional asociado le aseguramos el cobro de sus honorarios en tiempo y forma, además de un arancel digno de forma mensual, que a veces en otras redes prestacionales no ocurre”, afirmó.
Desafíos
El Círculo de Bioquímicos de la Provincia de Misiones cuenta con un centro de cómputos que tiene más de 25 años y que ha logrado mantenerse actualizado con todo lo que eso significa, lo cual representa un gran desafío.
“Hay páginas nuevas para autorizar las órdenes, máquinas, impresoras, un personal maravilloso que nos acompaña durante mucho tiempo y el desafío es seguir manteniendo esa estructura que es muy costosa, siempre aggiornándonos”, enfatizó el presidente del CirCuBio, Rubén Angeloni.
A todo esto, volvió a resaltar la importancia de mantener la unidad y el diálogo. “Nosotros nunca cortamos los servicios, siempre tratamos de acercarnos a la obra social, que ellos se acerquen a nosotros y llegar así a un punto medio que nos convenga a ambas partes”, sostuvo.
Asimismo, destacó el gran trabajo que realiza el personal del CirCuBio para que todas las semanas se realicen los pagos para los afiliados, lo cual significa una gran tarea. “A nuestros afiliados les sirve que la plata que entró el lunes, ellos la reciban en su cuenta el viernes. Eso es un gran trabajo que hace nuestro personal y somos los únicos en la provincia que lo hacemos”, manifestó.
Reconoció que, en este contexto de inflación, la profesión del bioquímico se ha dificultado “porque el sistema de aumento de las sindicales está influenciado por las paritarias, mientras que en el caso de las prepagas el Gobierno interviene y les autoriza cada tanto el aumento de las cuotas. Eso hace que el mercado no fluya normalmente, entonces hay limitaciones tanto en las prestaciones como en los insumos. Todos nuestros insumos son dolarizados y al dólar blue, entonces es bastante difícil mantenernos a flote, pero por ahora estamos contentos porque lo logramos”, aseveró.
En consecuencia, el bioquímico sostuvo que la actividad “es mucho menos rentable que antes” y advirtió que “estamos trabajando casi al límite de pérdida”.
No obstante, consideró que “pronto habrá cambios que esperamos ayuden y mejoren esta situación. Nosotros hemos hecho muchas cosas, hemos creado una cooperativa que tiene por objetivo únicamente tener los insumos en la ciudad de Posadas. Antes teníamos que hacer un pedido a Santa Fe o a Buenos Aires y esperar siete días o más para que te lleguen los insumos. Ahora, con esta cooperativa, hemos logrado tener el stock acá, así favorecemos a todos los bioquímicos quienes hoy levantan un teléfono y en media hora cuentan con los recursos en su laboratorio. Son cosas que fuimos haciendo para mantener el servicio vivo”.
Para resumir, celebró que el CirCuBio pueda seguir trabajando con las puertas abiertas para todos los bioquímicos que trabajan de forma privada. “Nosotros seguimos unidos y trabajando, celebramos habernos acercado al Colegio y poder modificar ese reglamento, así que tenemos la ilusión y la certeza de que vamos a seguir por el buen camino”, aseguró.
A su turno, la tesorera de la entidad, Alicia Isabel de León, hizo hincapié en la importancia de mantenerse unidos para seguir adelante y afrontar cualquier situación. “Eso es lo más importante para nosotros”, cerró.
Destacaron la intensa labor del personal del Centro de Cómputos

En esta jornada especial, desde el Círculo Bioquímico de la Provincia de Misiones pusieron de manifiesto la labor que desarrolla el personal del Centro de Cómputos de esta entidad. Se trata de una tarea silenciosa pero sumamente necesaria para el óptimo funcionamiento del sistema de facturación.
La bioquímica Juana Lorenzo, especialista en microbiología clínica, con más de 30 años de experiencia en la profesión, manifestó que el Círculo Bioquímico de Misiones cuenta en su estructura con un Centro de Cómputos que en estos más de 25 años ha logrado mantenerse actualizado con todo lo que eso significa, lo cual representa un gran desafío. Es el encargado de procesar todas las órdenes de análisis de las obras sociales, prepagas y mutuales con las que la entidad tiene convenio para lograr la liquidación a los profesionales.
Indicó que el procesamiento es un proceso complejo. Los empleados del Centro de Cómputos deben cargar código por código, orden por orden, las órdenes de los análisis de los pacientes que se atienden en toda la provincia. “Ese trabajo efectuado contrarreloj se envía a las obras sociales para su posterior cobro y pago y liquidación al bioquímico. Digo que es un proceso complejo y que corre siempre contrarreloj porque los bioquímicos tienen que mandar todas las órdenes a Posadas, al Círculo de Bioquímicos. Ahí se debe procesar y hay un tiempo, porque las obras sociales imponen un ritmo y nosotros necesitamos de ese ritmo para poder cobrar en tiempo y forma”, explicó.
Añadió que “con las obras sociales tenemos convenios siempre a 30, 60 o 90 días de presentada la facturación. Cuanto antes se presente, tanto más rápido el profesional podrá percibir sus haberes”.
Finalmente, destacó que “tenemos un Centro de Cómputos maravilloso, con empleados que trabajan desde hace muchos años, gente siempre dispuesta, que queda fuera de hora, porque la responsabilidad de la entrega de las órdenes es lo más importante. Eso es lo que destacamos”.