El Gobierno Nacional inicia este martes el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner que debe desarrollarse en etapas y prevé completarse el 9 de julio cuando se realizará la inauguración oficial de la obra.
Según se anunció, en el transcurso del día se procederá a la apertura de las válvulas que permitirán el paso del fluido en la localidad de Tratayén en Neuquén y este primer tramo es de 29 kilómetros.
El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de Barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.
A tal efecto, se desarrolló un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de los 573 kilómetros que une Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).
El Ministerio de @Economia_Ar, @Energia_Ar y @Energia_ArgOk anuncian que se ha cumplido con el objetivo propuesto y el próximo martes 20 de junio se abrirá la válvula y comenzará el proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con el siguiente cronograma: pic.twitter.com/IByl8u7Enr
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) June 15, 2023
“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar”, sostuvo la secretaría de Energía Flavia Royón al referirse a la mega obra.
Además del impacto en la producción del país y en la ampliación de la red de gas natural, la obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años.
Se estima que en 2023 generará un ahorro de US$1.700 millones y en US$ 2024 alcanzará a US$4.000 millones.“El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó Royón.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas.