Los funcionarios encargados de tomar las decisiones más importantes del país, están en Buenos Aires, en un despacho mayoritariamente ubicado en la CABA. Pocos son los que recorren el país y no se guían por informes de terceros para estampar su firma en resoluciones de alto impacto.
En el caso de la energía, evidentemente hay un enorme desconocimiento en el equipo del ministro de Economía Sergio Massa. Porque las asimetrías impactan de lleno a Misiones, por donde se lo mire.
Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía de la Nación, es la responsable de continuar permitiendo que los costos de luz, gas y combustible sean mayores para la tierra colorada que para otros puntos de la Argentina, especialmente si se compara con el centro del territorio.
No son cuestiones menores, porque hacen al día a día de los misioneros en sus hogares como en el trabajo y la producción o la industria.
Seguramente si las asimetrías afectaran a los porteños, los canales y otros medios audiovisuales no cesarían en destacar lo caro que cuestan nafta, gasoil, luz y gas por redes.
Es que las asimetrías que implican un mayor costo, no son buenas para nadie. Pero hoy, los afectados son los misioneros que por distancia deben hacer un mayor esfuerzo económico para acceder a energías.
Otro capítulo más de el país que se dice federal pero, en la práctica, no lo es. Hasta el momento, van pasando gobiernos de diferentes signos políticos que prometen una y otra vez una mirada diferente. Pero nunca llega a la práctica tanto discurso políticamente correcto.
Yacyretá está a pocos kilómetros y Misiones pagó un alto costo para su funcionamiento. Pero la energía eléctrica es más cara acá. La Provincia es la única en no tener gasoducto, pero la garrafa sale varias veces más que una factura mensual o bimestral en otras provincias provistas de esa energía por redes. Y la nafta y el gasoil salen 20% más que en CABA por la sola distancia.
¿Cuándo llegará el día que oficialistas y opositores se planten ante la Casa Rosada hasta que se dicten medidas que cambien esta realidad discriminatoria en lo económico y social?