Se cumplió en la víspera la 3ª Expo Provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, que tuvo como escenario el Hogar de Día de Posadas y en la cual más de un centenar de instituciones y organizaciones públicas y privadas visibilizaron la tarea que llevan adelante en la temática a través de sus respectivos estands.
El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, en su calidad de anfitrión del evento, resaltó que “para nosotros este lugar, el Hogar de Día, es muy simbólico, preventivo por excelencia, donde trabajamos con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y que necesitan que los acompañemos en ese crecimiento, en esa garantía de derechos”.
Recordó que la Expo forma parte del reconocimiento “a todos quienes vienen trabajando en la temática desde antes de la creación” de dicho ministerio y por “un pedido especial del gobernador Oscar Herrera Ahuad”.
Remarcó que entre los expositores presentes en la víspera, “hay un capital humano increíble y lo que hacemos con esta actividad es visibilizar lo que hacen, agradecerles por el compromiso permanente desde hace un tiempo importante a esta parte”.
López apuntó que “en la provincia contamos con una gran familia no solamente con distintas estrategias preventivas sino que también hay equipos de atención que tienen esa dedicación. Nosotros reconocemos los distintos modelos terapéuticos, no nos encerramos en un único paradigma de atención y en un momento éramos alrededor de setenta y hoy estamos cercanos a los cien porque durante este último período se han sumado muchísimas personas, profesionales e instituciones que han conformado espacios de atención y de formación, como en los ámbitos académicos y comunidades de fe”.
El padre Alberto Barros, también presente, resaltó la importancia de la Expo, “porque nos permite visibilizar una problemática que se extiende por todos lados, en nuestro país y el mundo, muy dura, como lo es el estrago que causa el consumo de alcohol, de drogas y las familias y vidas que se van destruyendo a partir de ello”.
Agregó que “estos eventos son importantes porque no se visualiza solo el problema sino también el esfuerzo del estado, organizaciones no gubernamentales, iglesias, cada uno aportando lo que tiene para afrontar un flagelo que nos duele tanto. Un problema tan difícil como el consumo, la única forma de enfrentarlo es estando juntos, aportando cada uno su granito de arena”.
Deporte sanador
Entre los expositores también exhibieron el trabajo que realizan en materia de prevención de adicciones los representantes de taekwondo y uno de sus referentes, Fernando Yerusalmi (Octavo Dan), integrante de la Federación Argentina de la especialidad, explicó que “si bien es un arte marcial, también es una disciplina deportiva que llevamos adelante mediante un convenio y que busca colaborar para que los chicos tengan objetivos positivos, que puedan tener un horizonte, brindarle una herramienta para que el día de mañana puedan desenvolverse en la sociedad y por qué no, ser instructores de esta disciplina que tanto queremos”.
Yerusalmi, quien hace 42 años se dedica al taekwondo, agregó que “siempre decimos que los chicos y jóvenes que crecen de la mano del deporte el día de mañana tienen ‘otra cabeza’, piensan distinto. Tratamos de inculcarles los valores que tiene nuestra disciplina, que son la cortesía, la integridad, la perseverancia, la solidaridad. También estamos trabajando en los barrios de Posadas donde llegamos a más de doce polideportivos con casi mil chicos. Es una linda y valiosa experiencia que tenemos y estamos ilusionados porque es un ‘granito de arena’ con el que colaboramos con la sociedad”.
Compromiso de todos
Por su parte, el subsecretario Roberto Padilla dijo que “esta Expo permite visualizar el trabajo de campo y las redes que se arman cuando uno trabaja tanto en la prevención como en el abordaje de las adicciones. Una de las cuestiones fundamentales es que cuando iniciamos la gestión mucha gente nos preguntaba cómo se puede hacer prevención y casi sin saberlo ya lo estaba haciendo”.
Luego remarcó que “hoy se ve un equipo que territorialmente está ubicado en toda la provincia y que muchos hacen prevención específica, otros inespecífica y todo contribuye al mismo mensaje, que la prevención es un compromiso de todos”.