En la jornada de ayer se volvió a reunir la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JUPES) en el Parque del Conocimiento y renovó sus autoridades. En este contexto, el subsecretario de Juventud, Pablo Núñez, recordó a PRIMERA EDICIÓN que se trata de la primera asamblea del año de la Junta.
En ese sentido, dijo que “Misiones es una de las pocas provincias que tiene ley de centro de estudiantes que establece la organización de los estudiantes secundarios en tres grados. El primer grado son los centros de estudiantes dentro de los colegios. El segundo grado es la Asociación de Estudiantes Secundarios. Y el tercer grado es la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios, que es lo que estamos convocando hoy a la asamblea para renovar sus autoridades”, precisó.
Asimismo, apuntó que “los jóvenes son los dueños del espacio. Ellos debaten y deciden qué actividades van a hacer durante el año y quiénes van a ser sus representantes. Siempre organizan varias cosas, se van juntando distintos municipios y van por ahí generando distintas actividades que son de interés de ellos”, señaló.
A su turno, el subsecretario Educación Técnica Misiones, Gilson Berger, celebró estos espacios donde los centros de estudiantes se reúnen y destacó que “dentro de la educación técnica tenemos una línea muy fuerte de fortalecimiento de los centros de estudiantes y de incorporación del estudiante en el día a día de la gestión de la escuela”.
“Con ellos es que el equipo directivo irá resolviendo los temas, escuchando al estudiante y haciéndole participar en las decisiones”, apuntó.
Recomendó a su vez la importancia de considerar los últimos resultados de las pruebas Aprender las cuales “nos indican que hay que fortalecer aún más esos espacios de acompañamiento”.
“Necesitamos trabajar con la formación docente y por supuesto también involucrar al estudiante, a la familia, la educación lo hacemos entre todos”, apuntó.
Y sostuvo que “la parte más importante de todo este sistema es el estudiante, si nosotros pretendemos resolver o mejorar la educación sin contemplar al estudiante no lo vamos a lograr”.