A pesar de contar con una ordenanza municipal para su regulación, Uber continúa sin cumplir con la normativa. Asimismo, sigue en crecimiento, tanto en usuarios como en trabajadores que se suman para conducir los vehículos de traslado. Ahora, sumó incluso nuevos servicios para envío de paquetes a través de este sistema de movilidad mediante una aplicación celular.
Con ello, la comuna posadeña observa el avance de esta empresa, que aún no cumple con los requisitos establecidos. Más allá de la regulación que buscan aplicar en Posadas, cada vez más personas ven a Uber como una alternativa, no solo para viajar, sino como actividad laboral. Por ello, incluso los remiseros y taxistas con habilitación municipal comenzaron a sumarse y trabajar también con este servicio.

A nivel municipal
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la directora de Taxis y Remises de la Secretaría de Movilidad Urbana, Agustina Harasemczuk, contó que “este es un tema que hace varios meses, incluso años, viene tratándose”. Recordó que “el año pasado el poder Ejecutivo del Municipio junto con el Concejo Deliberante trabajó y aprobó una ordenanza que regula el funcionamiento de las plataformas electrónicas, una de ellas es Uber”.
Con esta normativa, “se busca otorgar un marco regulatorio al funcionamiento de estas plataformas para poder garantizar seguridad tanto al conductor que presta este servicio como al usuario que lo adquiere a través de estos sistemas digitales de transporte”, añadió.
Para poder funcionar en Posadas, señaló que “la ordenanza exige, tanto para Uber como para cualquier empresa local que quiera funcionar de manera legal, que cuenten con una oficina administrativa, donde se puedan realizar reclamos, consultas o sugerencias por parte de los usuarios”.
Sumado a esto, establece que cuenten con “una persona como representante, apoderado o figura física que responda por cuestiones relativas a la empresa”, agregó. Asimismo, indicó que “se pide que trabajen únicamente con taxis y remises que ya cuenten con una habilitación municipal para poder realizar el traslado de pasajeros”.
Al consultar si avanzaron en el cumplimiento de estos puntos por parte de Uber, Harasemczuk respondió que “hasta el momento no”. De momento, comentó que tuvieron “algunas reuniones con representantes de la empresa para presentar la regulación del Municipio, pero aún ellos no se ajustaron a lo establecido en la ordenanza”.
Incluso muchos taxistas y remiseros comenzaron a sumarse a la plataforma digital internacional para viajar, sumando así un ingreso extra a su labor al volante: “Tenemos conocimiento que eso está sucediendo”, comentó.
A pesar de su utilización en Posadas, precisó que “seguimos insistiendo para que la firma regularice su situación, porque estaría trabajando de manera ilegal porque está incumpliendo con lo establecido”.
Además aclaró que “no estamos en contra de que Uber funcione, sino que requerimos que cumpla con las exigencias”. La directora de Taxis y Remises alertó que “nuestra preocupación es que el usuario al evaluar cuál es el más barato, no dimensiona la seguridad de su traslado”.
Desde la aprobación de la ordenanza, en noviembre del año pasado, Agustina Harasemczuk compartió que “hemos realizado distintos controles en diferentes puntos de la ciudad donde constatamos vehículos particulares trabajando bajo esta modalidad. La realidad es que nos encontramos con choferes sin licencia de conducir, vehículos que no tenían VTV, seguro o no portaban los elementos de seguridad establecidos por la ley de tránsito”.
Más allá de esta empresa internacional, detalló que, en Posadas, “contamos con algunas otras empresas que habilitaron sus aplicaciones electrónicas, que funcionan de manera similar a Uber, con un sistema de posicionamiento global y disponible en Playstore”. Todas ellas dependen de agencias de taxis y remises con sus correspondientes habilitaciones.
En materia de controles, señaló que taxis y remises “deben realizar una renovación anual ante nuestra Secretaría, donde se solicitan todos los papeles. Cada seis meses, cuando tienen que hacer el cambio de tarifa, se vuelve a pedir la documentación actualizada”.
Respecto a los conductores, afirmó que “tienen que reunir ciertos requisitos ante la secretaría y se otorga un carnet identificatorio donde figura su foto con sus datos, los del vehículo y del adjudicatario de la licencia”.
Una alternativa laboral
Por su parte, el concejal de Posadas, Pablo Velázquez, comentó a PRIMERA EDICIÓN que, teniendo en cuenta la ordenanza aprobada, “necesitamos conocer qué está haciendo en función de la habilitación”. En principio, señaló que “no encontramos grandes complicaciones” e incluso aseguró que “hoy tenemos muchos taxis que están trabajando de Uber en la ciudad”.
Más allá de las voces en contra desde su llegada, “la realidad en la ciudad es que la gente lo utiliza y valora el servicio y la seguridad”, agregó.
A nivel comunal, contó que pidió un informe “y el director de Movilidad Urbana vino al Concejo Deliberante. Buscamos conocer qué está haciendo la Municipalidad en la búsqueda de la solución para su habilitación”. Por fuera de la ordenanza, recordó que “hay gestiones para lograr que se incorporen efectivamente a la ciudad y puedan trabajar con normalidad”.
Velázquez remarcó que “no solo se utiliza Uber como una opción en horarios o porque es más barato, sino que es un trabajo para muchos o una forma de hacer dinero extra”. En la presentación en la Comisión de Transporte del informe, con la presencia del director de Movilidad Urbana, “solicitamos que vea la posibilidad de que el Municipio tome medidas concretas para lograr que las condiciones puestas a Uber se puedan llevar a cabo”.
Resaltó que este medio digital de traslado “hoy está funcionando en la ciudad, con gente que lo utiliza como medio de transporte y otros como medio laboral para generar un ingreso más en este contexto de crisis económica del país”.

Otros servicios
Uber habilitó la opción Moto y Flash Moto en ocho lugares del país, entre ellos Posadas.
Con esta modalidad, se podrán solicitar deliveries mediante la plataforma virtual, con traslados más económicos.
Desde la empresa, aseguran que los traslados de paquetes serán hasta un 40% más económicos que los de UberX, sumado a la rapidez para llegar de un punto a otro de la ciudad al movilizarse en moto. Además de Posadas, desde el martes cuentan con este servicio Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Paraná y Resistencia.