Anahí González y Karina Sureda presentan sus obras, a través de las cuales se proponen revalorizar el trabajo de taller, manual y artesanal. A partir de este viernes y hasta el 31 de julio en el Museo Lucas Braulio Areco.
El armado de esta exposición conjunta nace a partir de un reencuentro entre artistas, después de pasar 10 años de nuestra última muestra compartida.
“Nuevamente convergemos en el tema de la figura humana como eje central de nuestras obras”, adelantan González y Sureda.
Son obras de carácter figurativo, realizadas con múltiples técnicas artísticas: dibujo, collage, grabado y pintura.

Todas las técnicas están basadas en la disciplina del dibujo clásico, que es posible advertir en la solidez casi escultural de las formas, siendo indudable el profundo interés que tienen las artistas por lograr la volumetría del cuerpo.
La muestra engloba un recorrido individual de varios años de trabajo de cada una, lo cual genera distintos caminos y búsquedas plásticas, pero que al final es posible arribar a un concepto compartido.
Las mujeres y hombres que pueblan estas obras están en estrecha relación con las formas animales y vegetales, generando lazos posibles de afinidad entre reinos diferentes. Abandonan el concepto del ser humano como género dominante, y en cambio proponen una realidad en la que mujeres y hombres interactúan con otras especies, en un diálogo profundo de gestos, miradas y afectos.

La figura de la mujer lleva la mayor preponderancia, destacándose en sus distintas facetas: desde su morfología propia, como trabajadora, como ser mitológico, como autorretrato; asimismo es una manera de plasmar gráficamente nuestra propia identidad y corporeidad como mujeres.
“Nos proponemos también revalorizar el trabajo de taller, manual y artesanal, constante y sostenido en el tiempo como vehículo generador de una identidad y producción artística y como elemento esencial en el proceso creativo”, expresan.
Sobre las artistas
Anahí González
Nació en Posadas, Misiones. Realizó sus estudios en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (U.Na.M.). Es profesora y Licenciada en Artes Plásticas.
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales desde 1999 a la fecha. Recibió varios premios en las disciplinas de Dibujo y Pintura.
Actualmente se dedica a la docencia secundaria y de Taller de Formación Profesional.
Hace un Curso Anual en técnicas de pintura, dibujo e historia del arte con el maestro Ricardo Celma.
También ha realizado cursos de perfeccionamiento en las áreas de anatomía, ilustración digital y diseño digital para estampados textiles.
Karina Sureda
Nació en 1976 en Posadas, Misiones. Estudió Profesorado de Dibujo Artístico en la facultad de Artes de Oberá, y desde el año 2004 se desempeña como docente del área Educación Artística en escuelas públicas en nivel secundario, trabajando en la docencia en varias localidades de la provincia.
Fue parte de colectivos artísticos en Eldorado y Posadas. Participó de muestras colectivas e individuales tanto en localidades de la provincia como en Ciudad de Buenos Aires, Asunción, Paraguay y Sao Paulo, Brasil. Recibió en 2022 una
Mención Especial sin orden de mérito en la categoría profesionales BIGAI 2021/22, Premio Especial Artista Fuera de Amba y CabaCertamen de Xylon Argentina 2022 Ex Libris Homenaje a Gustavo Cochet, fue seleccionada para la carpeta del IV Salón Latinoamericano y VII Nacional de Grabado Palestina Libre y colaboró con las estampas obsequio para el Boletín Informativo de Xylon Argentina N° 106.
La inauguración es el viernes 14 de Julio a las 20 en el Palacio del Mate, ubicado en el Paseo Bosetti de Posadas.