En el Jardín Botánico se vivió la primera posta de “Fronteras”, una propuesta de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación, que apunta a compartir las culturas regionales, además de brindar capacitaciones acerca de los diversos planes de fomento de IberCultura Viva, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Los encuentros incluyen capacitaciones con miembros del equipo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que mediante los planes de fomento de Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas, brindan líneas de apoyo a las artes escénicas, la música y las culturas comunitarias.
El objetivo de estos espacios es ampliar la información y el acceso sobre estas políticas públicas. La versión misionera fue producida en conjunto con la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Cultura de Misiones.
Las charlas informativas acerca de las diferentes líneas de fomento y cómo aplicar a ellas, fueron brindadas por Diego Benhabib, representante del programa Ibercultura Viva; Fernando Tomasenia, de la Unidad Técnica del programa Ibermúsicas; Ana Carina Garber, representante del programa Iberescena y del INT; y Daniela Laigle, a cargo del Proyecto Fronteras de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Próximamente se realizarán otros cuatro encuentro del Programa Fronteras en las ciudades Clorinda (Formosa), Concordia (Entre Ríos), La Quiaca (Jujuy), Trevelin (Chubut) linderas respectivamente con Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.