El artista plástico y periodista Hugo Quintanilla tras exponer en el Carrousel del Louvre a principios de abril continúa llevando el arte misionero a otras latitudes del globo.
Esta semana, Quintanilla se vio sorprendido cuando desde la Asociación de Artistas Plásticos de Taiwán le requirieron algunas de sus obras para ser publicadas en la web de los artistas orientales y además comenzaron a publicarle en sus redes sociales algunas de sus pinturas desde el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
A su vez, este pintor misionero fue ayer para realizar una intervención artística en la Feria de verduras y de artesanías en el tradicional espacio de la Bajada Vieja de Posadas.
“La sorpresa llegó esta semana cuando recibí un correo de la Asociación de Artistas Plásticos de Taiwán que me solicitaban permiso para publicar mis pinturas en sus páginas, como así también, más sorprendido aún, cuando desde las redes sociales del MoMa compartieron mis pinturas” explicó Quintanilla.
Según lo que pudo averiguar fue que “la vidriera de haber expuesto en el Louvre abrió inquietudes de conocer algunas de mis obras en varias galerías tanto de Europa como de los Estados Unidos porque también esta semana recibí una invitación para una exposición en Italia para ahora agosto, pero no voy a llegar, por los tiempos de envío, a poder participar” agregó el artista plástico misionero.
Con respecto a esta segunda mitad del año, Quintanilla señaló que tiene previsto pintar un mural en la Bajada Vieja, con la idea de compartir su arte con todos los vecinos de esa zona histórica de la ciudad, como así también está preparando una exposición para los meses de octubre o noviembre en una galería de Buenos Aires con obras expresionistas.
Es para destacar también que todavía continúan en exposición las pinturas que Quintanilla llevó a Dubai, Omán (donde fue el primer artista plástico argentino en exponer) y Estambul en una muestra permanente que va rotando cada 6 meses en cada uno de los países de Medio Oriente.
Además, el fin de semana pasado estuvo exponiendo en Club Radio Parque de Encarnación, Paraguay acompañando el evento solidario organizado por el Rotary de esa ciudad bajo el lema “La Educación Salva Vidas” y lo recaudado fue destinado al Programa de Alfabetización de Adultos. Es una alianza que tiene el Rotary Encarnación y la Universidad Nacional de Itapúa.
A su vez, continúa exponiendo en Galería Bar de Fondo de Buenos Aires; este año participó del Carrousel del Louvre en París y posteriormente realizó la pintura más larga en defensa de la soberanía alimentaria en Cerro Corá.

Homenaje a las madres de la costa
Siguiendo con sus actividades dentro de las artes plásticas, el periodista fue invitado a participar de la Feria de verduras y artesanías, que se realiza en la Bajada Vieja para realizar una serie de intervenciones en algunos espacios y “allí comencé con ideas que tenía en la cabeza desde hace tiempo, como ser poner en valor el esfuerzo de las mujeres de la zona costera de los inicios de nuestra ciudad, las lavanderas, los pescadores y así voy a seguir plasmando mi arte con la historia”, contó a este Diario.