No cabe dudas de que Misiones es un destino turístico por excelencia. Elegido por visitantes locales, nacionales e internacionales, la oferta es variada pero siempre hay demanda.
Por eso, haciendo foco en el turista que arriba a la tierra colorada, el Ministerio de Agricultura Familiar puso manos a la obra y pudo concretar un proyecto más que interesante.
A través del programa de Infraestructura para Entramados Productivos Regionales (PIEPR) del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se instalarán “despensas” en los municipios turísticos de Misiones para que productores y emprendedores locales puedan vender sus productos a los visitantes.
Pero, ¿de qué se trata? La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN que fue una concreción importante que hizo el Gobierno.
Tiene como objetivo “crear un espacio de comercialización donde interactúen distintas organizaciones de emprendedores o agricultores, pensando en el turista, qué es lo que el turista se quiere llevar cuando nos visita”, destacó la funcionaria.
En ese sentido, Ferreira aclaró que en esos espacios se venderán “artesanías y todo lo que sea alimentos envasados”, para que el visitante se pueda llevar de Misiones.
Entre los requisitos de la Nación, “nos pedían que estuviesen en municipios turísticos por eso hemos seleccionado tres en esta primera etapa: El Soberbio, Puerto Iguazú y Posadas”, contó.
Qué son, dónde se ubicarán y cómo funcionarán

Al repasar en concreto qué es esta “despensa”, Ferreira explicó que “es un contenedor con todo el equipamiento interno (aire acondicionado, estantería, etc.), y el municipio debe garantizar la provisión de energía y los sanitarios, por eso se estuvo trabajando para ver el lugar adecuado”.
En esa misma línea, resaltó que “no se van a hacer baños nuevos, se va a aprovechar la infraestructura de los municipios y emplazar estas despensas en estos lugares”.
Sin precisar exactamente dónde, al ser el proyecto prematuro, dijo se ubicarán “en El Soberbio, en la plaza (sobre calle 9 de Julio) donde funciona la feria franca; en Posadas, en la zona de los balnearios (aunque no aclaró si El Brete o Costa Sur) y en Puerto Iguazú en una plaza (sin más datos)”.
Asimismo, repasó que para ser potable la concreción del proyecto, “el requerimiento es que las organizaciones trabajen de manera articulada con el municipio, con otras instituciones municipales y, a su vez, que funcione la mayor cantidad de días. La idea es que funcione todos los días de corrido, así que va a requerir de nuestra parte mucho trabajo con los equipos técnicos de los municipios y los emprendedores y agricultores que van a estar vinculados a esta experiencia”, dijo.
Además, la Ministra resaltó que “los productores o emprendedores trabajarán en horarios rotativos, porque es imposible que una misma persona, sea emprendedor o productor, pueda comercializar los siete días de la semana, en algún momento tiene que producir”.
Por otra parte, adelantó a la FM 89.3 que la idea es sumar más municipios en un futuro. “Es la primera experiencia y nos animamos a apostar ahora, porque ya se había avanzado el proyecto. Calculamos que en el transcurso de agosto podrían estar llegando estas despensas, por eso decidimos compartir con la comunidad esta propuesta para beneficiar a productores y emprendedores en este caso”.
Finalmente dijo que “en lo sucesivo” pretenden instalar más de estas despensas en otros municipios, pero también otros galpones que este mismo equipo de Obras Públicas tiene. Son galpones para productores”, cerró.
Aniversario de las Ferias Francas
El 8 de agosto se celebrará el aniversario de las ferias francas de Posadas, Oberá y Campo Grande. La cita será en la plaza San Martín de la capital provincial, de 7 a 12.30.
“Queríamos hacer una plaza dedicada a las ferias francas y que puedan participar agricultores de la provincia que están celebrando su aniversario para que puedan ofrecer esa diversidad de productos, de idiosincrasias y demás, porque cada municipio tiene su propia impronta”, dijo Ferreira.