El seleccionado argentino jugará hoy frente a Sudáfrica por el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023, en la ciudad neozelandesa de Dunedin, donde buscará la primera victoria para el fútbol femenino argentino en la historia de los Mundiales.
En un encuentro que no registra antecedentes, Argentina y Sudáfrica se medirán por el segundo partido del grupo G desde las 21 (hora argentina), con transmisión de la TV Pública y DSports, en el Dunedin Stadium, con el arbitraje de la neozelandesa Anna-Marie Keighley.
El equipo dirigido por Germán Portanova, número 28 del ranking de la FIFA, perdió en el debut contra Italia por 1-0 en Auckland, en un partido donde lo más justo hubiese sido un empate.
Estefanía Banini, que deslumbró con sus gambetas ante las italianas en el Eden Park, es la principal carta ofensiva del equipo argento dirigido por Germán Portanova. “Quiero ganarle a Sudáfrica y a Suecia. Voy a ir a por ello, pero sabiendo las diferencias que tenemos. No venimos a ganar un Mundial, pero venimos a hacer historia. Nuestra historia”, expresó la habilidosa volante.
En su cuarta participación en las Copas del Mundo de la FIFA, Argentina tiene otra oportunidad para hacer historia ante Sudáfrica, un equipo que se caracteriza por ser veloces para ir al ataque y también están en la búsqueda de su primer triunfo en un campeonato Mundial.
Las argentinas se entrenaron por última vez ayer en el Michael’s Ave Reserve de Auckland con todas las jugadoras en condiciones, sin lesionadas, ya que Daiana Falfán tenía un golpe en la pierna pero está a disposición.
Portanova no dio señales de la formación inicial para enfrentar a las sudafricanas, aunque no se esperan demasiados cambios. El equipo terminó con cuatro amonestadas en el choque ante las italianas: Mariana Larroquette, Miriam Mayorga, Florencia Bonsegundo y Eliana Stábile, pero seguramente serán titulares.
La delegación albiceleste se trasladó ayer con rumbo a Dunedin, ciudad de clima más frío y ubicada a unos 1.400 kilómetros de Auckland en la bahía de Otago en la isla sur de Nueva Zelanda.
El Forsyth Barr o Dunedin Stadium, de hecho, es el único estadio completamente cubierto de este país por razones climáticas que afectan a las regiones del sur del país y por su apariencia tiene el apodo de “El Invernadero”. Cuenta con capacidad para 28.744 personas.
Una rival muy dura
Por el lado de las sudafricanas solo participaron en Francia 2019, torneo en el que perdieron sus tres partidos de la fase de grupos. Tienen una entrenadora mujer, Desiree Ellis. Las campeonas de la Copa Africana en 2022, que figuran en el puesto 54 del ranking mundial, le dieron bastante trabajo a Suecia en su debut.
La talentosa delantera Hildah Magaia se retiró lesionada ante Suecia por un golpe, pero ya se recuperó y jugará contra Argentina.
A este Mundial, las conducidas por Ellis llegaron con conflictos con su Federación: algunas se negaron a jugar el último amistoso previo por las malas condiciones de la cancha para evitar lesiones y para que las autoridades dieran respuesta a sus reclamos financieros. El problema se solucionó y las sudafricanas mostraron una buena performance en el primer encuentro mundialista del grupo ante el favorito Suecia, una de las potencias.
Luego de medirse con Sudáfrica, la Selección argentina cerrará la fase de grupos ante Suecia el miércoles 2 de agosto a las 4, nuevamente en Nueva Zelanda.
Fuente: Télam