Distendido, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegó a Misiones este miércoles y por primera vez en toda su gestión accedió a acercarse para atender a la prensa que lo esperaba situada detrás de las rejas de contención del aeropuerto Libertador General San Martín.
Aunque habló poco y respondió sólo tres preguntas, una de ellas fue de capital importancia, ya que versaba sobre la Zona Especial Aduanera: “Venía revisando en el avión los cinco compromisos que tomamos el día que asumimos con el Gobierno con Misiones y hemos cumplido cuatro. Nos queda uno: la zona franca”, afirmó.
Y agregó: “Siempre es lindo volver a Posadas, estoy contento de estar aquí, a pesar del calor es una ciudad que quiero mucho y con la que hemos trabajado mucho”.
Ver esta publicación en Instagram
Con el anuncio que ésta sería su anteúltima visita a la tierra colorada como presidente, su visita a la tierra colorada fue por algunas unas horas, acompañado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y una mínima comitiva.
Cerca del mediodía, el Boeing-735 (ARG-02) aterrizó en el aeropuerto capitalino, donde lo recibió el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien momentos más tarde tenía previsto sobrevolar en helicóptero y aterrizar en la ruta nacional 105, donde se construye la autovía; recorrer las obras del nuevo puente sobre el arroyo Las Tunas ,y si quedaba tiempo, la pavimentación del tramo de la ruta provincial 2 que comunica a Azara con Tres Capones.
Cuando se dirigía hasta el helicóptero de Gobernación para cumplir con la agenda prevista, ante el pedido insistente del periodismo, Fernández respondió un par de preguntas. Consultado sobre las proyecciones que tiene sobre su futuro político una vez que deje la presidencia, Fernández remarcó que “es muy difícil que uno deje de hacer política, lo que uno tiene que hacer es ayudar a potenciar el futuro en favor de los argentinos. Cumplí una misión en un tiempo muy difícil que nos tocó”.
Cuando se le preguntó sobre el legado de su mandato, Alberto volvió a insistir con que “fueron cuatro años muy difíciles”, pero que así y todo “logramos recuperar la economía, el empleo, la producción, ampliamos derechos para las mujeres y para la diversidad y hemos sido muy federales”, enfatizó. Y agregó: “Tengan presente que cuando asumimos, el 80% de las inversiones se concentraba en la Ciudad de Buenos Aires y el 20% en el resto del país. Hoy es exactamente al revés”.
“Piensen ustedes que el 65% de la obra pública está concentrada en el Norte Grande Argentino así que, evidentemente esa pretensión de federalismo que yo tenía la hemos cumplido”, defendió su gestión.